Verificar la autenticidad de las personas en la era de la inteligencia artificial
Con el avance de la inteligencia artificial, surge la necesidad de redefinir la forma en que se verifica la identidad de las personas en el entorno digital. Este desafío ya está siendo enfrentado por empresas, gobiernos y usuarios en todo el mundo.
Los métodos tradicionales de seguridad, como los captchas y otros filtros, ya no son suficientes. En su lugar, tecnologías como la verificación biométrica, basada en huellas dactilares, reconocimiento facial e incluso escaneo del iris, se presentan como soluciones más precisas y confiables.
La empresa World, a través de su sistema World ID, ha lanzado una nueva versión del Orb, un dispositivo que escanea el iris sin almacenar datos, ofreciendo una forma segura y cifrada de confirmar la identidad humana de los usuarios.
“Los datos no se envían a ningún servidor. Utilizamos doble encriptación y permanecen en el celular del usuario”, afirmó Damien Kieran, jefe legal y de privacidad de World.
Actualmente, esta tecnología se está implementando en videojuegos en colaboración con Razer para prevenir fraudes, y próximamente se probará en la popular aplicación de citas Tinder, comenzando por Japón antes de expandirse a otros países.
World ID ya está disponible en 160 países, incluido Perú, y se espera su adopción en servicios electorales, instituciones bancarias y plataformas sociales.
Estados Unidos autorizó el uso de esta tecnología a partir de mayo, luego de evaluaciones regulatorias.
Además, el Orb cuenta con sensores infrarrojos y tecnología de inteligencia artificial que detectan posibles interferencias, como el uso de gafas. Para el año 2026, se lanzará el Orb Mini, una versión portátil diseñada para el uso diario en el entorno digital.