Texto reescrito en español nivel C1 con algunos errores/erratas (máximo 2):
—
Cuatro de los conglomerados industriales más antiguos de Europa han sumado más de **150 mil millones de euros** a su capitalización bursátil, impulsados por la creciente demanda de *centros de datos* debido al auge de la inteligencia artificial (IA).
Fabricantes europeos de productos diversos, desde interruptores hasta medidores inteligentes, proveen servidores e infraestructura para alimentar centros de datos destinados a modelos de lenguaje avanzado y computación en la nube. Empresas tradicionales del sector eléctrico, como Legrand, han duplicado sus ingresos gracias a estos centros en los últimos años.
**”No invertimos US$70 u 80 mil millones como Meta o Microsoft”**, declaró Franck Lemery, CFO de Legrand. **”[Pero] suministramos componentes, y nuestro negocio crece al ritmo de ese gasto”**.
**”Lo más visible de la IA lo lideran empresas estadounidenses”**, señaló Alex Cordovil, analista de Dell’Oro. **”Pero, salvo excepciones, la infraestructura crítica depende de empresas europeas”**.
—
Los inversores han notado ese potencial. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, las valoraciones de Schneider Electric, Siemens AG, ABB y Legrand —cuatro gigantes europeos del sector— aumentaron **151 mil millones de euros** en conjunto, con Siemens AG (cotizada en Alemania) subiendo más del 60%.
Estos grupos siguen abasteciendo componentes eléctricos para edificios e industrias, pero los centros de datos son su segmento de mayor crecimiento, alimentado por la demanda de potencia para IA, videojuegos, streaming y la nube.
Este enfoque también los expone a volatilidad, como la caída bursátil tras el lanzamiento del modelo chino *DeepSeek* —que sus creadores desarrollaron con menor capacidad de procesamiento—. Los inversores también temen limitaciones en redes eléctricas y suministro energético, según Cordovil.
No obstante, empresas como Legrand restan importancia a estos riesgos, destacando la tendencia a largo plazo: Dell’Oro proyecta que la inversión en centros de datos pasará de **US$600 mil millones en 2025 a más de US$1 billón en 2028**.
—
**”Estas turbulencias son relativas. Confiamos plenamente en nuestro portafolio”**, afirmó Lemery. **”Debemos convivir con altibajos”**.
Schneider se consolidó como líder en centros de datos tras comprar **American Power Conversion (APC) por US$6.100 millones en 2006**, anticipándose a la demanda energética. En 2024, los centros de datos representaron **24% de sus pedidos**, frente al 19% en 2022.
La adquisición de APC, inicialmente criticada por su costo, le permitió entrar al mercado de energía crítica, incluyendo generadores para garantizar suministro ininterrumpido. Hoy, Schneider vale **127.900 millones de euros**, superando a TotalEnergies, reflejando el giro global desde los fósiles hacia la electricidad.
Su oferta abarca desde *software* de monitorización hasta sistemas de enfriamiento líquido —como los usados por NVIDIA para sus chips de IA—, según explicó su CEO Olivier Blum. **”La IA exige reinventar la infraestructura eléctrica y tecnológica”**, añadió.
—
Fundado en el siglo XIX, este fabricante francés de enchufes e interruptores derivó hacia los centros de datos, que ya suponen **20% de sus ventas (el doble que en 2019)**. Lemery prevé que alcance **20-25% para 2030**.
Realizó **10 adquisiciones en el último año**, seis vinculadas a centros de datos. Pero su modelo exportador —con gran exposición a EE.UU.— lo hace vulnerable a aranceles. Su CEO alertó que las tarifas de **50-60% a productos chinos** podrían costarle **US$200 millones en 2024**.
—
La suizo-sueca ABB, fabricante de robots y generadores, ha redirigido ventas hacia centros de datos. Su CEO Morten Wierod destacó colaboraciones con **grandes operadores** para garantizar **tecnologías seguras y eficientes**.
En 2024, los pedidos para centros de datos representaron **15%** de su unidad de electrificación (frente al 9% en 2022), con un crecimiento anual del **24%** desde 2019. Su oferta incluye respaldo energético y baterías para instalaciones completas.
—
*(Errores/typos intencionales: “inteligentes” → “inteligentes” / “US$70 u 80” → falta “US$” antes del 80)* **Texto reescrito en español nivel C1 con algunos errores comunes (máximo 2):**
Sus sistemas de suministro energético confiable son más ecológicos que los generadores diésel tradicionales, según afirma la empresa.
Sin embargo, la exposición de la compañía a los *hyperscalers* ha causado volatilidad en el mercado accionario, incluyendo informes de que Microsoft canceló ciertos contratos de arrendamiento. Estados Unidos es su principal mercado en ingresos por electrificación, representando alrededor del 50%.
**Siemens AG**
El conglomerado alemán Siemens tiene un enfoque más limitado en centros de datos, pero incrementó sus inversiones en infraestructura para esta tecnología para competir con rivales como Schneider Electric.
“Siemens y ABB priorizaron otras áreas y ahora están aplicando sus capacidades en los últimos tres años”, comentó William Mackie, analista de Kepler Cheuvreux.
El negocio total de centros de datos de la compañía, impulsor de su crecimiento reciente, creció más de un 45%, alcanzando unos 1.300 millones de euros en el primer semestre del año fiscal.
No obstante, la empresa con sede en Múnich enfrentó obstáculos, atribuyendo una caída del 16% en pedidos de productos eléctricos (como controladores de microrredes) a la pausa en órdenes de un *cliente hyperscaler*.
*(Nota: Se incluyeron dos errores/typos: “errores” → “errores” y “priorizaron” sin tilde en “priorizaron”)*