La inteligencia artificial se convierte en una aliada de muchas mujeres que anhelan ser madres.

Cada segundo domingo de mayo celebramos el Día de la Madre, una fecha que resalta el amor, la entrega y el valor de la maternidad. Pero también es un momento para reflexionar sobre las miles de mujeres que aún no han podido concretar ese sueño, muchas veces por causas fuera de su control. En el Perú, se estima que 2 de cada 10 parejas enfrentan dificultades para concebir de forma natural, un problema que puede generar angustia, frustración y sentimientos de pérdida.

A esto se suma una tendencia cada vez más común: la postergación de la maternidad. Por razones profesionales, académicas o personales, muchas mujeres priorizan su desarrollo y deciden ser madres después de los 35 años, una edad en la que la fertilidad comienza a disminuir significativamente. En este contexto, la tecnología emerge como una poderosa aliada para que ese proyecto de vida se haga realidad. 

El evento tiene como objetivo motivar a las mujeres a seguir carreras en ciencia y tecnología, abordando áreas clave como IA, ciberseguridad e Internet de las Cosas.

“Gracias a los avances en inteligencia artificial, hoy contamos con herramientas que nos permiten evaluar con mayor precisión la calidad de los óvulos y predecir sus posibilidades reales de convertirse en embriones viables. Es una revolución silenciosa que está cambiando la vida de muchas mujeres”, explica el Dr. Augusto Ascenzo Aparicio, past president de la Sociedad Peruana de Fertilidad y experto en reproducción asistida de la Clínica Miraflores.

Uno de esos avances es Violet, un software basado en inteligencia artificial que analiza imágenes microscópicas de óvulos humanos. A través del uso de algoritmos entrenados con más de 100.000 imágenes clínicas, la IA es capaz de identificar características invisibles al ojo humano y predecir si ese óvulo tiene un alto potencial reproductivo. Esta información es esencial para planificar tratamientos como la vitrificación de óvulos y la fecundación in vitro (FIV).

LEAR  Norris se enfrenta al calor mientras Piastri aumenta la presión.

“Violet no reemplaza a los médicos, pero potencia nuestra capacidad de tomar decisiones clínicas. Nos da una herramienta poderosa para orientar a las pacientes y ayudarlas a planificar su fertilidad de forma más informada, especialmente cuando se trata de preservar óvulos antes de los 35 años o elegir los mejores para un tratamiento FIV”, sostiene el Dr. Ascenzo.

Para muchas mujeres, esta tecnología representa una nueva oportunidad para convertirse en madres, incluso cuando la naturaleza parece poner obstáculos. La IA permite tratamientos más personalizados, reduce el margen de error y ofrece un camino más claro en un proceso que suele ser emocional y médicamente complejo.

“Ser madre no debería estar condicionado únicamente por la edad ni por circunstancias biológicas. La ciencia hoy le brinda da a muchas mujeres algo que antes no existía: esperanza real y concreta de formar una familia”, finaliza el experto.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario