El balance económico local del primer trimestre parece ser, en principio, positivo.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,3% en el lapso comprendido entre enero y marzo de este año, cifra que se colocó por sobre las expectativas en torno a un 2%.
Dentro de los componentes, destacaron el consumo -en particular el del Gobierno-, así como el desempeño tanto de las exportaciones como de las importaciones.
La minería tuvo un crecimiento de 122% en el gasto realizado en proyectos de inversión en los primeros tres meses del año. También se destacó lo realizado en obras públicas, el sector inmobiliario y energía.
Asimismo, resaltó el desempeño de la inversión, medida como formación bruta de capital fijo, que hilvanó un segundo trimestre consecutivo de avances, al expandirse un 1,4%, de la mano de un crecimiento interanual de 5,3% en el gasto en maquinaria y equipos, lo que contrasta con la merma de 0,6% en el ítem construcción y obras.
El catastro trimestral de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) entrega una segunda lectura de esos datos. La entidad realiza un seguimiento a los principales proyectos de inversión en Chile, tanto privados como estatales, a través de distintos productos, como su catastro de inversiones trimestrales.
También monitorea el gasto realizado en los grandes proyectos, a través de lo que denomina intensidad de la inversión. O sea, una estimación de la inversión ejecutada trimestralmente en el país, según el catastro CBC, en proyectos privados y estatales que se encuentran en la etapa de construcción. Se contempla el gasto en construcción propiamente tal (insumos, mano de obra), como en equipamiento y en otros.
Entre enero y marzo, dicho indicador exhibió un crecimiento de 31,1% respecto del mismo lapso del año pasado, quebrando la barrera de los US$ 5 mil millones por primera vez desde inicios de 2022.
Asimismo, consigna el reporte de la Corporación, el gasto total realizado se ubica por segundo trimestre consecutivo por sobre la media de los últimos cinco años.
Minería por sobre el resto
La mayoría de los sectores económicos registró una expansión en los desembolsos realizados en construcción y equipamiento en el trimestre, aunque la minería destacó por sobre el resto.
Decidor, este rubro tuvo un aumento de 122% en su intensidad de inversión respecto al mismo lapso del año pasado, de la mano de desarrollos de proyectos que están en fase inicial de obras con curva de gasto creciente.
El gasto en obras públicas, en tanto, avanzó un 10,2% durante el período, de la mano de nuevos proyectos en etapa de construcción, como la construcción del servicio ferroviario de pasajeros Santiago-Batuco; la concesión del hospital de La Serena; y la normalización del Hospital Dr. Humberto Elorza Cortés de Illapel.
El sector inmobiliario, asimismo, tuvo una expansión de su gasto en inversión de 11,6% en 12 meses, otra vez debido a nuevos desarrollos que se incorporaron al catastro en el último trimestre.
En un 7% se incrementó el gasto en inversión realizado en el rubro energético, ante resultados mixtos, con proyectos que ingresaron por primera vez al sistema, pero otros que se encuentran en su fase de menores desembolsos.
En industrias, a su vez, hubo un ajuste menor del 0,3%, con cambios mixtos, al incorporarse iniciativas como Planta Colina Naipu y el término del Centro Logístico Avanza Park de Lo Espejo.
Finalmente, en otros sectores se registró un alza de 6,3%, principalmente, por el ingreso del Centro de Almacenamiento de Datos Padre Hurtado en el rubro de la tecnología.