La peligrosa moda crece entre los adolescentes

Desde hace más de un siglo, la nicotina ha estado presente en nuestra sociedad, transformándose y adaptándose al paso del tiempo. 

Viajar con la vista en buen estado no solo es una cuestion de comodidad, sino también de seguridad y prevencion.

En el siglo XIX, fumar cigarrillos no solo era común, sino que incluso se promocionaba como saludable. Algunos medicos llegaron a recomendarlo y las campañas publicitarias hacían parecer que fumar era sinónimo de elegancia y bienestar. Sin embargo, con los años, la ciencia demostró lo contrario: fumar causa cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

A comienzos de los 2000, con la llegada de los cigarrillos electrónicos, muchos creyeron haber encontrado una alternativa “más saludable”. 

El vapeo se volvió especialmente popular entre los adolescentes, llegando a su punto más alto en 2019. El fenomeno creció tanto que el entonces director general de servicios de salud de Estados Unidos, Jarome Adams, lo declaró una epidemia.

Pero ahora la tendencia ha cambiado nuevamente. En la actualidad, las protagonistas son las bolsitas de nicotina sin tabaco, como los famosos ZYNS.

 

¿Qué son los zyns?

Pequeñas, discretas y potentes, estas bolsas se colocan bajo el labio y se usan sin necesidad de escupir, lo que las hace casi invisibles. Y eso es precisamente lo que preocupa.

Una sola bolsita puede contener entre 3 y 10 miligramos de nicotina. Para ponerlo en perspectiva, una dosis de 10 mg equivale a consumir más de un paquete y medio de cigarrillos al día. 

Considerando que un usuario promedio consume entre 8 y 12 bolsitas diarias, el nivel de adiccion puede ser alarmante.

 

¿Cuáles son los efectos secundarios de los zyns?

LEAR  Debutó a los 21, ayudó a poner fin a una guerra civil y protagonizó una de las mayores finales de la Champions League

Los efectos secundarios ya son conocidos: irritación en las encías, nauseas, mareos, hipo, dolor de boca e incluso riesgos mayores como el cáncer oral y problemas en la piel. 

Además, su uso en adolescentes puede afectar el desarrollo del cerebro, la salud mental y la capacidad de tomar decisiones.

El problema es que, a diferencia del tabaco tradicional, estas bolsitas no han sido ampliamente reguladas ni se enseñan en los colegios con la misma frecuencia. 

Su diseño moderno y sabor a frutas o menta las hace más atractivas para los jóvenes, mientras que su promoción en redes sociales ha disparado su uso entre los varones adolescentes.

 

Los zyns en las redes sociales: “moda” peligrosa

Aunque las marcas no publicitan directamente en redes sociales, sí se han beneficiado del surgimiento de los llamados “Zynfluencers”: creadores de contenido que comparten su consumo diario de estas bolsitas. 

Los algoritmos de redes sociales también hacen lo suyo. Dirigen estos contenidos a usuarios jóvenes, manteniéndolos expuestos constantemente a la idea de que consumir nicotina en esta forma es aceptable o, incluso, moderno.

A pesar de los esfuerzos por erradicar el tabaquismo, la nicotina sigue presente, solo que en nuevas formas. Lejos de desaparecer, se ha transformado. 

Y aunque algunos esperaban que la Generación Z marcara el fin de esta adiccion, la realidad es distinta: las cifras siguen creciendo.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario