Este jueves, en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Universidad Católica celebró una nueva edición del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual UC, un evento anual organizado por la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación, que busca relevar la importancia de convertir la investigación universitaria en soluciones concretas que impacten positivamente a la sociedad, en base a los logros alcanzados en 2024 y la premiación de innovaciones de impacto y actores destacados.
La ceremonia, presidida por el rector Juan Carlos de la Llera, y la vicerrectora de investigación, María Angélica Fellenberg, reunió a diversos actores del mundo académico, institucional, empresarial y representantes del ecosistema de innovación y transferencia tecnológica nacional. Además, se entregaron reconocimientos a facultades por su desempeño en la protección y transferencia tecnológica de sus innovaciones, así como a gestores, spin off y alianzas destacadas.
Durante la instancia, De la Llera destacó la importancia de la transferencia de tecnologías, conocimiento e innovación, y destacó la importancia de la colaboración entre el mundo académico, público y privado para poder escalar “soluciones concretas para la vida de las personas”.
Además, dijo que se está viviendo “un verdadero momento bisagra en la historia de la humanidad”, apalancado por las transformaciones impulsadas por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, por lo que hizo un llamado a las autoridades de Gobierno a “asumir riesgos”, a desarrollar “políticas públicas consistentes, financiamiento sostenido y una visión de largo plazo”.
También enfatizó en la necesidad de simplificar procesos y “reducir burocracias”, en mantener y fortalecer la ley de incentivo tributario a la investigación y desarrollo (I+D), y agregó que “avanzar en una legislación robusta de transferencia tecnológica es hoy también una necesidad urgente”.
Este año, la UC reconoció a cuatro facultades por su uso del sistema de patentes y su desempeño en la transferencia de sus innovaciones: Medicina; Ingeniería; Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; y Ciencias Sociales.
En la categoría Gestor Tecnológico Destacado, el subdirector Proyectos de Investigación e Innovación de la Escuela de Medicina, Paulo Olivera se llevó el galardón. En tanto, en el premio Empresa Innovadora fue para Grupo SM.
El reconocimiento a la Spin off UC fue para la startup IC Solutions, que en 2024 cerró una ronda de inversión de US$ 1 millón y participó en el TechCrunch en San Francisco. Por otro lado, la enóloga y académica de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la UC, Natalia Brossard, recibió el premio a Mujer en I+D e Innovación por su trabajo como líder del emprendimiento tecnológico Winetech, para medir la calidad y astringencia en el vino.
En Alianza de I+D Destacada, el ganador fue el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago por la creación del Centro de Gestión Integrada Regional (Cegir) en alianza con académicos de la UC. La iniciativa ha permitido crear soluciones basadas en datos para la gestión de riesgos y resiliencia urbana.
El premio EduLab UC fue para la académica líder del equipo de investigación y actual decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UC, Katherine Strasser, por su desempeño en la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de soluciones educativas.
Por último, el reconocimiento a la Transferencia Tecnológica Destacada, fue para la académica de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina UC, Karol Ramírez, por su manual de ejercicios terapéuticos de cáncer de mama, que fue transferido a la Fundación Mujeres por un Lazo y a la Fundación Peruana del Cáncer.