La Reina Victoria: La traficante de drogas más grande, según TIME

La famosa revista estadounidense Time ha causado revuelo al afirmar que la reina Victoria, de Gran Bretaña, era la más grande traficante de drogas de todos los tiempos.

La fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas.

“¿Quién fue el capo de la droga más famoso de todos los tiempos? Podrías pensar que fue Pablo Escobar, o quizás El Chapo, pero te equivocarías”, empieza el polémico artículo de Sam Kelly, historiador de Stanford.

El texto señala que la monarca británica “era una gran aficionada a las drogas”. Aunque la idea de la reina Victoria es de una señora anciana, el autor recuerda que asumió al trono con apenas 18 años. En ese sentido, señala que “el opio era uno de sus favoritos” y para ingerirlo lo hacía en forma de láudano “todas las mañanas”.

“Esta embriagadora combinación de opio y alcohol se usaba ampliamente para aliviar el dolor o las molestias, cualquiera que fuera la causa. Era algo así como la aspirina antes de que existiera; médicos respetables incluso la recomendaban para los niños pequeños en dentición”, indica.

Asimismo, la cocaína no se queda atras, sino que incluso “era una de sus favoritas”. En esa época aquella droga no solo no era ilegal, sino que “era completamente nueva”. De acuerdo al artículo, la monarca la consumía en forma de chicle y vino, lo cual “era perfecto para aliviar el dolor de muelas y encías irritadas por la horrenda odontología británica del siglo XIX”.

“Además de proporcionar a quien lo masticaba una poderosa inyección de confianza en sí mismo, lo cual era estupendo para una reina joven e inexperta que se esforzaba por proyectar una imagen fuerte y asertiva”, afirma el texto.

LEAR  Luke Littler tiene más búsquedas en Google en el Reino Unido en 2024 que Keir Starmer y el Rey Carlos.

El cannabis tampoco fue exento de ser probado por la reina más popular que ha tenido Europa. La joven monarca habría ingerido esta sustancia bajo instrucciones médicas para aliviar sus síntomas menstruales y para mitigar el dolor del parto.

“Victoria aceptó con entusiasmo el cloroformo. Se llevó un pañuelo empapado a la cara durante 53 minutos y describió la experiencia como “sumamente placentera”, señala.

Droga como política comercial

A mediados de 1800, los británicos bebían demasiado té. Esto representó un problema comercial para Gran Bretaña debido a que el té era importado de China. De acuerdo al artículo, un hogar londinense promedio gastaba en promedio el 5% de sus ingresos en té chino.

“China se enriquecía y Gran Bretaña se resentía cada vez más. Los británicos estaban desesperados por encontrar algo, cualquier cosa, que los chinos ansiaran”, indica Kelly.

Ante ello, el opio empezó a erigirse como una oportunidad ya que lo tenían en abundancia gracias a que crecía en la India, cuya economía estaba bajo el control de la empresa británica Compañía de las Indias Orientales.

“Era un analgésico increíblemente eficaz, lo que significaba que los chinos estaban dispuestos a pagar precios desorbitados por él. Y lo más importante, era súper adictivo; quienes consumían opio se enganchaban casi de inmediato, lo que permitía a los británicos aumentar aún más el precio”, detalla el artículo.

Kelly resalta que Gran Bretaña “había enviado opio a China durante años, pero la cantidad aumentó exponencialmente tras la llegada de la reina Victoria al trono”. Esto generó que las arcas inglesas se llenen nuevamente con dinero chino.

LEAR  ¿Cuál fue el resultado del partido entre la Selección Mexicana y Costa Rica? Resumen y goles del amistoso del Tri Femenil.

“Gracias al milagro del opio, el desequilibrio comercial se revirtió de la noche a la mañana. China se vio obligada a devolver toda la plata que los británicos habían gastado en té, y mucho más. Ahora era China, no Gran Bretaña, quien acumulaba déficits comerciales desastrosos”.

Ante la dependencia excesiva, China buscó frenar el tráfico de opio, que ya era ilegal en el gigante asiático. No obstante, las leyes no se cumplían y el gobierno chino tomó medidas drásticas.

Lin Zexu, erudito, filósofo y virrey, fue designado por el emperador chino para detener el flujo de opio. “Intentó al diplomacia, pero no funcionó”. Incluso el funcionario escribió una carta a la reina Victoria donde resaltó la inmoralidad de su accionar, debido a que “China enviaba a Gran Bretaña productos beneficiosos y útiles, como té, seda y cerámica. ¿Por qué, entonces, Gran Bretaña respondía enviando a China drogas tóxicas que estaban convirtiendo a millones de inocentes en adictos al opio?”.

“Pero el Imperio Británico no estaba dispuesto a renunciar a su lucrativa actividad de narcotráfico. Porque ahora, la venta de opio representaba entre el 15 % y el 20 % de sus ingresos anuales”, resalta el artículo.

La reina Victoria ni siquiera leyó la carta. Esto produjo que Lin Zexu, en la primavera de 1839, interceptara una flota de barcos británicos, confiscó el cargamento masivo de opio y ordenó a sus soldados que lo tiraran al Mar de China Meridional.

De acuerdo al texto, 1,1 millones de kilos de opio fueron arrojados al mar, lo que produjo en la monarca la reacción de una adolescente: declaró la guerra a China e inció la Primera Guerra del Opio.

LEAR  David Raya es el número 1, Benjamin Sesko, y más.

“Las fuerzas británicas arrasaron al ejército chino y masacraron a decenas de miles de ciudadanos chinos. El emperador no tuvo más remedio que capitular. Firmó un supuesto tratado de paz, descaradamente parcial, que entregó Hong Kong a los británicos, abrió aún más puertos para la entrada de opio al país y concedió inmunidad a los ciudadanos británicos residentes en China”, recuerda.

Esto no solo significó significó una pérdida para China, sino un mensaje para todo el mundo, debido a que el imperio asiático era considerado como indomable y muy temido. Sin embargo, una reina de apenas 20 años lo derrotó con bastante facilidad. “Así comenzó el período conocido en los libros de texto como el ‘siglo de la humillación” de China'”.

“Así fue como una adolescente acosadora doblegó a una respetada civilización antigua. A la joven reina le parecía bien que murieran incontables extranjeros al otro lado del mundo, siempre y cuando la plata siguiera fluyendo. Fue este egoísmo despiadado y descarado lo que la convirtió en la narcotraficante más exitosa de todos los tiempos”, sentencia el autor.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario