La REINFO ya es hereditaria, y existe riesgo de ampliación ilimitada.

Perú21 lo anticipó en febrero. Con el decreto supremo publicado ayer —que reglamenta la ley de ampliación del Reinfo—, el Registro Integral de Formalización Minera se convirtió en un documento hereditario, que puede pasar de padres a hijos.

Pero lo más grave está por venir. Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez, si el Gobierno no aprueba antes de junio la Ley MAPE, que regula esta actividad, podrá emitir un nuevo decreto para extender el proceso de formalización por otros seis meses. Con un Reinfo ahora transmisible de padres a hijos, se perfila una prórroga sin fin.

Perú21 accedió a proyecto de ley que reglamenta el Reinfo, el cual propone que este sea de por vida. 

Aunque legalmente solo cabe una extensión adicional, el carácter hereditario del Reinfo desvirtúa el objetivo inicial de formalización. Si el Gobierno no tuviera la intención de prolongar indefinidamente este proceso, sostiene Gálvez, habría establecido —en la tercera disposición del reglamento— que la condición de heredabilidad rija únicamente hasta diciembre, fecha límite dispuesta por ley.

“Permite que esto sea permanente. El Reinfo, que comenzó como una cuestión temporal, gracias al decreto ya se está convirtiendo con algo permanente (al volverlo hereditario). Es una barbaridad. No me sorprende. Era previsible que lo iban a hacer. Va a ser una cadena sin fin”, explicó Gálvez.

Decreto publicado por el Ejecutivo en el que dispone que el REINFO será hereditario.

BUSCAN AMPLIAR REINFO

En resumen, para el expresidente de la SNMPE, el decreto supremo 009-2025-EM es un preámbulo que demostraría la intención del Gobierno de ampliar el Reinfo en junio, mes en que vence su vigencia según la ley aprobada en diciembre, la cual permite una sola prórroga adicional hasta fin de año.

LEAR  Amigos del Arcoíris enfrenta demanda por presunto robo de personaje a fan del videojuego

Si bien en el referido decreto no se indica que el Reinfo se extiende hasta diciembre, algunos medios informaron ayer que dicha ampliación ya se había producido.

Ante esa versión, el jefe de la Dirección de Formalización Minera, Máximo Gallo, precisó a Perú21 que el decreto supremo “no ha ampliado el Reinfo” y que dicha decisión será tomada posteriormente, en caso de que el Congreso no apruebe la Ley de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE).

Decreto supremo de la ley de ampliación del Reindo publicado hoy en El Peruano.

CONSEJO DE MINERÍA DIO LA ORDEN

Según Gallo, la aprobación de la Ley MAPE depende del Parlamento.

Consultado sobre por qué el Gobierno ha beneficiado a los mineros informales —entre los cuales, según expertos, hay ilegales camuflados— permitiéndoles heredar el Reinfo, Gallo respondió que esto obedece a una recomendación del Consejo de Minería, la máxima autoridad administrativa en asuntos mineros. “Estamos cumpliendo con una resolución del Consejo de Minería”, afirmó.

Respecto de la observación de Carlos Gálvez, quien solicitó que se precise que la herencia del Reinfo rige solo hasta diciembre, para evitar que sea eterna, respondió que “sí” es posible hacerlo.

Perú21 accedió a proyecto de ley que reglamenta el Reinfo, el cual propone que este sea de por vida. 

Aquí puedes consultar nuestra nota de febrero pasado.

MINISTRO AL CONGRESO

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, brindará explicaciones sobre el decreto supremo ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Así lo informó el congresista de Acción Popular Wilson Soto, quien indicó que ha solicitado su citación ante dicho grupo. La fecha de la citación será decidida el próximo martes cuando sesione la comisión.

LEAR  El Banco Central mantiene la tasa de interés estable, pero alerta sobre el aumento del riesgo de inflación y desempleo.

Otra observación de Gálvez es que el decreto supremo revela la intención del Ejecutivo de reemplazar el nombre del Reinfo por el de Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), como figura en el capítulo segundo del reglamento publicado ayer.

Por su parte, Gallo confirmó que el SIPMMA reemplazará al Reinfo, pero aclaró que no buscan ampliarlo de manera consecutiva, como ha ocurrido con el actual registro. Lo mismo se decía del Reinfo y ya vemos cuántos años lleva activo.

Finalmente, el abogado experto en derecho ambiental César Ipenza declaró que el decreto supremo podría ser anulado vía amparo constitucional, al considerar que el Ejecutivo ha excedido sus atribuciones (ver entrevista en la página 3).

De esta manera, el Gobierno ha abierto la puerta a que un registro creado como mecanismo temporal se perpetúe en el tiempo.

SABÍA QUE

-Reinfo a perpetuidad. Para el especialista en temas mineros y columnista de Perú21, Iván Arenas, “el Gobierno y el Congreso van por un Reinfo a perpetuidad (…). No quieren una Ley MAPE porque una ley pondría fin al Reinfo. Un trámite administrativo se convierte en un derecho de sucesión, un derecho constitucional que debe ser cumplido. El ministro Montero dijo que no había Reinfo hereditario y este decreto supremo indica todo lo contrario”, explicó el experto.  

-“Va a ser una cadena sin fin. Debería tener un plazo límite y que diga que puede heredar (el Reinfo) hasta diciembre de este año”, dijo Carlos Gálvez, expresidente del SNMPE.

-“El decreto supremo no amplía el Reinfo hasta diciembre (como se ha difundido en medios)”, dijo el jefe de la Dirección de Formalización Minera del Minem, Máximo Gallo.

LEAR  11 canciones de Taylor Swift para dedicar a mi novio por su letra

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Deja un comentario