La sostenibilidad es clave ante la desconfianza

En un contexto marcado por la desconfianza y la creciente desconexión entre ciudadanía, empresas y Estado, la sostenibilidad adquiere un valor estratégico para reconstruir vínculos y promover un desarrollo más equitativo. Así lo señala Ipsos Perú en su más reciente análisis, que subraya la necesidad de asumir un liderazgo con propósito en entornos adversos.

Asociación de Bodegueros advirtió que casi 1,000 mypes de su sector han cerrado en lo que va del año.

“La confianza continúa deteriorándose. En este escenario, la sostenibilidad no solo debe ser un eje de acción empresarial, sino también una herramienta para recuperar credibilidad. Sin embargo, no basta con actuar: es necesario comunicar de forma clara y con evidencia lo que se está haciendo”, afirmó Patricia Rojas, líder senior de Public Affairs en Ipsos Perú.

Según la especialista, el reto no recae únicamente en el sector privado. Para que los esfuerzos sean efectivoss, es necesario un trabajo articulado que involucre también al Estado y a la ciudadanía. “El sector público debe liderar esta agenda, generando espacios de colaboración y transparencia”, agregó.

Por su parte, Carlos Ponce, líder de Corporate Reputation en Ipsos Perú, resaltó que la sostenibilidad se ha consolidado como un activo relevante para las organizaciones, no solo por su impacto reputacional, sino también por su contribución a la rentabilidad y la resiliencia del negocio. “Una estrategia sostenible bien comunicada y sustentada en datos fortalece el vínculo con los distintos grupos de interés y genera valor de largo plazo”, señaló.

Para reflexionar en torno a estos temas y presentar evidencia concreta, Ipsos Perú organizará el foro “El valor de la sostenibilidad. Evidencia de Ipsos para actuar: ¿Cómo liderar con propósito en entornos adversos?”, que se realizará mañana a las 6 p.m. en el Hotel Hilton Miraflores y contará con la participación de líderes del sector empresarial.

LEAR  Dólar hoy en Chile: sube a máximos del día ante las primarias de la izquierda

Rojas y Ponce presentarán un estudio en el marco del evento, que incluirá una mesa redonda moderada por Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú, y la participación de destacados CEO como Aldo Ferrini (AFP Integra), Violeta Orozco (Konecta), Pedro Lerner (Grupo Unacem) y César Rivera (Pacífico Seguros). El foro cuenta con el auspicio de Perú21.

Deja un comentario