Las bolsas con resultados mixtos y sigue el derrumbe del cobre en EEUU

Día de volatilidad en las bolsas despues de la mantención de tasas en Estados Unidos y una frenética jornada de resultados trimestrales.

Los mercados europeos pasaban el mediodía con números mixtos, con algunas bolsas, como la española, que marcaba niveles no vistos desde 2008. Mientras Londres y Frankfurt también mostraban rendimientos en verde, París y Milán sufrían caídas cerca del 0,5% mientras interpretaban las señales de la Fed.

El consenso de los analistas interpretaba que Jerome Powell dejó abierta la puerta a una reducción de tasas en septiembre, pero al subrayar que lo hará solo si los datos lo permiten, mantenía la incógnita sobre su evolución. Algunos inversionistas creen que el traspaso a precios del impacto arancelario todavía no está completo, lo que podría obligar a la Fed a mantener la tasa por más tiempo. Las cifras de desempleo y el PMI manufacturero estadounidenses que se publicarán mañana serán clave para tomar la temperatura al mercado. Los futuros americanos amanecían con tímidas alzas, a la espera de resultados corporativos.

En un mercado vital para Chile, los futuros de cobre mantenían su derrumbe y caían 21% en Estados Unidos, hasta los US$ 4,37 por libra, después de que ese país excluyera al cobre refinado entre los productos que sufrirán aranceles. De esta manera, explicaban analistas, el fuerte flujo de cobre refinado hacia EEUU llegará a su fin con el colapso del arbitraje Comex-LME, y el precio del metal en Estados Unidos debería tender a igualarse con el precio de la Bolsa de Metales de Londres. Esto será clave para medir la evolución del dólar en Chile las próximas semanas.

LEAR  Yolanda Andrade regresó a Montse & Joe; así fue recibida en directo.

En Asia, solo la bolsa japonesa se salvaba de las caídas, después de que Donald Trump sorprendió ayer con nuevos aranceles a Corea del Sur e India. Mañana vence la tregua anunciada por Trump y hay muchos países que aún no cierran un acuerdo con Estados Unidos. Aunque el presidente estadounidense descartó prolongar el plazo, es probable que varios tratos -entre ellos con Canadá- se cierren en las próximas semanas.

Bajo este panorama, Shanghai y Hong Kong perdían en torno a 0,8% (golpeadas por un débil PMI chino conocido hoy), mientras que el Nikkei de Tokio cerraba con un alza del 1,1%, luego de que el banco central de ese país mantuviera sin cambio la tasa de interés. Por su parte, el rally del euro de los últimos meses dio paso esta semana a un notable correctivo. El acuerdo comercial de la UE con EEUU y la mantención de tasas por parte de la Fed le seguían dando un respiro al dólar, que ya se cotizaba a 1,16 frente a la moneda común europea. La fortaleza del dólar golpeaba al petróleo, con el barril de Brent bajando 0,9%, hasta los US$ 71,8.

Diario Financiero titula hoy con “Mercado laboral en crisis: desocupación al alza, nula creación de empleos y crece tiempo de búsqueda de trabajo”. Además, “Francesa EDF retira proyecto en Ovalle por US$ 400 millones”.

ATENTOS A:

El INE publica cifras de producción industrial y comercio de junio (9:00 hrs.)

Se publican cifras de desempleo para la Eurozona en junio

Estados Unidos publica cifras de ingresos y gastos personales en junio

En Chile, anuncian resultados trimestrales Parque Arauco, mientras que en EE.UU. publican Amazon, Apple, Mastercard y KKR.

Deja un comentario