Las bolsas mundiales ponen su atención en la Fed y en Chile el Banco Central será protagonista

La atencion de los analistas pasaba hoy desde la guerra comercial a la Fed. Mañana, el banco central estadounidense tomará su decisión sobre las tasas de interés y, aunque el mercado apuesta por que las mantendrá sin cambios, será clave el tono del comunicado posterior, en medio de las presiones de Donald Trump para que la Fed baje las tasas con rapidez. Las bolsas hoy estaban optimistas respecto a un discurso que abra la puerta a las rebajas en septiembre, con la mirada puesta también en la avalancha de resultados empresariales y datos macro que alimentarán a los inversionistas.

Las plazas europeas subían en torno a 1% tras la publicación de un informe de JP Morgan muy positivo sobre las bolsas del Viejo Continente. A juicio de la jefa de Estrategia del banco, Karen Ward, Europa se beneficiará de menores tasas de interés, más inversión pública y una revisión en la regulación que la hará competitiva frente al salto tecnológico de Estados Unidos.

Los futuros en Wall Street amanecían con números verdes, con los inversionistas relativamente optimistas sobre los resultados corporativos. Muchos analistas recuerdan que la última semana de julio suele servir para reordenar carteras y prepararse para agosto, el mes con menos actividad del año por las vacaciones de verano del hemisferio norte, y que suele dar disgustos a quienes invierten en acciones.

Por su parte, las acciones asiáticas caían a la espera de más novedades en el plano comercial. Tras el pacto entre EEUU y la Unión Europeo, la atención se centra ahora en China, acercándose la fecha de final de la tregua, fijada para el 12 de agosto. Altos funcionarios chinos y estadounidenses reanudan hoy conversaciones en Estocolmo y el secretario de Comercio de EE UU, Howard Lutnick, señalo que podría haber una nueva prórroga de 90 días para continuar negociando.

LEAR  Jean Ferrari habló sobre su posible salida de Universitario

Las materias primas atravesaban el mediodía en Europa con señales mixtas. Los futuros del cobre bajaban 0,1%, hasta los US$ 5,60, mientras que el barril de petróleo Brent subía 0,6%, hasta los US$ 67,1.

El oro mantenía su carácter de refugio ante la incertidumbre y ganaba 0,4%, hasta los US$ 3.380 la onza. En tanto, el euro retrocedía un 1,3% frente al dólar, su mayor caída diaria desde mayo, en una jornada de toma de utilidades sobre la moneda común europea. En Chile, el dólar debiera moverse hoy al ritmo de las apuestas de una baja en la tasa de interés por parte del Banco Central, que dará a conocer su decisión a las 18:00 hrs.

Diario Financiero titula con “Economistas DC se definen tras apoyo de junta a Jara: Micco y Massad critican decisión y Ffrench-Davis anticipa voto a candidata”. Además, “Ganancias de Latam suben casi 50% y eleva otra vez sus proyecciones para fin de año”.

ATENTOS A:

El INE publica las cifras del mercado laboral de junio. (09:00 hrs)

A las 18:00 hrs. el Banco Central anuncia su decisión de política monetaria.

Colbún publica sus resultados del segundo trimestre.

En Estados Unidos se publican cifras de confianza del consumidor a julio, e inventarios mayoristas y balanza comercial a junio.

Se publican resultados trimestrales de Procter&Gamble, AstraZeneca, United Health Group, Barclays, Lóreal, Visa, Boeing, Booking y Starbucks.

Deja un comentario