¿Será el elegido? Mientras sus colegas de bancada, Ana Zegarra y José Jerí, enfrentan cuestionamientos, el congresista de Somos Perú, Héctor Valer, se mueve con perfil bajo y pasos calculados para no cometer errores.
AMPAY. Video confirma que los congresistas Ana Zegarra y Jorge Morante, de Somos Perú, asistieron a un evento en Loreto donde presentaron sus candidaturas como diputada y senador del próximo Congreso. La ética inició una indagación tardía y ambos se salvaron, hasta ahora, de sanción.
La agenda mediática ha favorecido a Valer en su camino hacia la presidencia del Congreso. Su candidatura, dentro de la llamada bancada del corazón, gana terreno mientras sus contendores más cercanos —Zegarra y Jerí— lidian con escándalos sin resolver.
Zegarra quedó en la mira tras la difusión de un video de marzo —revelado por Perú21— en el que, junto a su colega Jorge Morante, es presentada como candidata a diputada para las elecciones de 2026.
La grabación fue hecha durante la semana de representación, en marzo pasado, cuando está prohibido participar en actividades proselitistas. Hasta hoy, no ha ofrecido ninguna explicación ni ha asumido responsabilidad pública.
El caso se encuentra en etapa preliminar o de indagación en la Comisión de Ética. Su avance fue ralentizado por su presidente, Alex Paredes —militante del mismo partido—, quien postergó su evaluación para la siguiente legislatura. Un salvavidas que podría no durar mucho.
En paralelo, José Jerí, vicepresidente del partido y cercano a la presidenta de su partido, Patricia Li, aún no ha cumplido con el compromiso asumido en enero: entregar a su bancada el resultado del examen médico legal relacionado con una denuncia por abuso sexual ocurrida en diciembre. La nota fue publicada por este medio en febrero. Seis meses después, sigue en silencio.
EL ELEGIDO: EL 14 DE JULIO
Si hasta el 14 de julio —cuando el Comité Ejecutivo Nacional de Somos Perú elegirá al candidato para presidir la Mesa Directiva— Jerí no presenta el documento del examen médico legal que diga que es “negativo” su participación en el abuso sexual, quedaría fuera de carrera. En ese escenario, Valer, actual vocero del grupo parlamentario, se convertiría en la carta firme.
Esto, claro, salvo que no aparezca un escándalo en el que sea protagonista, de la misma magnitud al de sus contendores, que le baje el dedo en la interna y a sus 45 años de experiencia política.
Desde su salida del premierato en febrero de 2022, Héctor Valer ha mantenido un perfil bajo, alejado de los escándalos que hoy golpean a varios de sus rivales políticos.
Aunque renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros tras denuncias periodísticas sobre episodios de violencia familiar en su pasado, estas marcaron su breve paso por el gobierno de Pedro Castillo. Desde entonces, Valer ha evitado nuevas controversias.
Entre 2023 y 2024, su papel como presidente de la comisión investigadora sobre las actividades de empresas chinas en Perú le ha permitido reposicionarse políticamente, con una estrategia más cautelosa y sin sobresaltos públicos.
¿JERÍ Y ZEGARRA DESCARTADOS?
En diálogo con este medio, el congresista Héctor Valer sostuvo que la eventual postulación de su colega José Jerí a la Mesa Directiva del Congreso estaría prácticamente descartada, debido a la investigación penal en su contra. “En el caso de Jerí, yo creo que él mismo ha manifestado que no va a postular, aunque le hubiese gustado. No va a hacerlo mientras no se resuelva su caso en la vía penal”, señaló.
Valer se refirió al proceso fiscal que involucra a Jerí en una denuncia por violación. “Lamentablemente, es un estigma horrible en el que se ha visto involucrado: la violación de una mujer en estado de embriaguez, en un estado de inconsciencia. Eso no le va a permitir asumir un puesto de responsabilidad como es ser presidente del Congreso”, remarcó.
Sobre la probable candidatura de Ana Zegarra, señaló que la apoyará si su partido así lo decide, pese a que tiene una indagación en Ética: “En el caso de Anita Zegarra, si ella quiere postular y el partido la designa, a pesar de que esté en la Comisión de Ética, yo respaldaré.”
Este medio pidió sus posiciones a Zegarra y Jerí sobre sus probables postulaciones. Zegarra dijo: “Eso no es decisión mía. Son temas partidarios. Todos tenemos aspiraciones. Sin embargo, no es mi prioridad.”
Al ser consultada si prefiere a Jerí o Valer como candidato, señaló: “Son decisiones de bancada.”
Jerí no contestó a nuestras preguntas.
La Fiscalía entrega esta semana los exámenes de medicina legal de la denuncia de violación sexual contra el congresista de Somos Perú, José Jerí. Revelaciones impactantes en camino determinarán su culpabilidad o inocencia.
CON EL BLOQUE DEMOCRÁTICO: ¿SALE APP Y ENTRA SOMOS PERÚ?
Según Valer, la reciente declaración del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana —quien señaló que Somos Perú siempre ha sido parte del Bloque Democrático, conformado por Fuerza Popular, APP, Avanza País y Perú Libre, por segundo año tras ser parte de la Mesa Directiva— y que podría entrar en el bolo para ser parte de la próxima Mesa Directiva, es una señal de que el partido de César Acuña dejaría ese sillón al partido de Patricia Li.
“El Comité Ejecutivo Nacional es quien va a elegir al candidato a la presidencia del Congreso de la República, dado que varias bancadas ya nos han impulsado a poder presidir el Congreso de la República. Alianza para el Progreso lo ha manifestado a través del presidente del Congreso de la República. Asimismo, Juntos por el Perú ha manifestado el apoyo a Somos Perú a través de Roberto Sánchez, porque él declinó a ser candidato a la presidencia y ha manifestado que apoyaría a Somos Perú. Y también lo han dicho algunos congresistas, no a nombre de su bancada, como por ejemplo, el congresista Luis Ángel Aragón (de Acción Popular)”, señaló Valer.
Valer indicó que se están sumando algunas bancadas de centro izquierda y de izquierda, que le darían su respaldo, pero con una clara posición: la transparencia de los gastos del erario nacional y la convicción de que el Congreso no debe ser furgón de cola del Poder Ejecutivo.
¿SALE PERÚ LIBRE Y ENTRAN ACCIÓN POPULAR Y JUNTOS POR EL PERÚ?
“Fuerza Popular definitivamente va a querer estar en la Mesa porque aún no ha manifestado nada, pero Alianza para el Progreso (APP) ya dijo que no va a estar; sin embargo, va a respetar los acuerdos. Por otro lado, también Renovación Popular ha señalado que no va a estar en la Mesa Directiva, pero va a apoyar los acuerdos del Bloque Democrático. Lo mismo hizo Podemos”, indicó.
Después, se muestra confiado de que su bancada reemplazaría a APP en la próxima presidencia del Congreso y deja abierta la posibilidad de que Perú Libre y Avanza País cedan sus asientos en la siguiente MD a Acción Popular y Juntos por el Perú.
“Entonces, lo que podría pasar en un escenario hipotético es que sale APP y entraría Somos Perú, y sería Somos Perú a la presidencia; Fuerza Popular, vicepresidencia; Perú Libre, tercera vicepresidencia; y cuarta, Avanza País, salvo que también ahí haya un movimiento que, obvimanente, sabemos que Fuerza Popular no se va a mover, sino las otras dos, de repente: Perú Libre o Avanza País”, aseguró.
“En el caso de Perú Libre, yo creo que debe dar un paso al costado. Ya estuvo en dos oportunidades en la Mesa. Sin embargo, es conveniente saber que Acción Popular debería estar en la Mesa con Juntos por el Perú, que no han ocupado hasta ahora la Mesa Directiva”, adelantó.
PROPUESTA 1: ANULAR LA UEB Y SU MILLONARIA PARTIDA
Valer apuesta por una campaña exprés a la presidencia de la Mesa Directiva, si es que el CEN de su partido lo elige como candidato este 14 de julio. El plazo es corto: la elección se realizará el 26 de julio.
Para ello, propone dos medidas que seguramente serán vistas como populistas.
La primera es eliminar “de un plumazo” la cuestionada Unidad Ejecutora de la Bicameralidad (UEB), que cuenta con un presupuesto de S/90 millones y un polémico contrato de alquiler en un edificio de San Luis, adjudicado sin concurso a una empresa propiedad de un militante de su partido, Luis Arturo Luy. Según Valer, Luy “no sabía nada” del proceso.
El congresista sostiene que eliminar esta oficina también servirá para limpiar a su partido del escándalo mediático revelado por Perú21.
“Si yo logro ser presidente del Congreso de la República, definitivamente anularemos de un solo plumazo ese contrato de la Unidad Ejecutora (UEB) de San Luis e incorporaremos todo ese presupuesto (de S/90 millones) al mismo Congreso de la República, para que haya mayor transparencia en la ejecución presupuestal”.
PROPUESTA 2: REDUCIR A LA MITAD LA PLANILLA DEL CONGRESO
La segunda propuesta es más extremista: reducir drásticamente la planilla del Congreso, pasando de más de 3,200 trabajadores a solo 1,500. Según Valer, existe un exceso de personal y duplicidad de funciones.
“La estructura orgánica del Congreso funciona con un estatuto moderno; en la época del expresidente Luis Galarreta (Fuerza Popular) se impulsó una estructura muy buena. Lo que está de más es la cantidad de trabajadores que supuestamente laboran en el Congreso. Serían más de 3,200, y no se sabe dónde están ni qué hacen. Hay que racionizar el personal de inmediato”.
Consultado sobre cuántos trabajadores podrían ser retirados, precisó:
“Creo que cada congresista debería tener dos asesores, tres técnicos y un auxiliar. Son cinco por cada uno: en total, entre 500 y 650 profesionales al servicio de los parlamentarios. El resto cumple funciones administrativas —logística, personal, contabilidad, planificación, etc.—. Digamos que sumamos otro 100 %. Al final, 1,500 trabajadores sería un número suficiente para el Congreso”.
¿Será Valer quien encabece la Mesa Directiva? ¿Cumplirá lo prometido o será solo discurso?
SABÍA QUE
-Otra de las iniciativas del congresista, en caso asuma la presidencia del Congreso, es convocar plenarios temáticos para revisar dictámenes pendientes en minería, economía, educación, seguridad y salud.
-Valer descartó incluir a la bancada de Honor y Democracia en sus negociaciones, argumentando que mantienen una postura radical contra toda alianza con la izquierda. “En política, a veces hay que ceder, y ellos no lo entienden”, dijo.
Sin embargo, el vocero de Honor y Democracia, Jorge Montoya, declaró a Perú21 que si su bancada —de cinco miembros— decide dialogar con la izquierda, lo hará, y que su candidato a la Mesa Directiva, José Cueto, encabezará esos acercamientos.
José Cueto será el candidato de Honor y Democracia. Aunque Jorge Montoya se oponía a dialogar con la izquierda, ahora reconoce que decide la mayoría. Las negociaciones para formar alianzas comenzarán el 7 de julio.