Las mujeres en los directorios son un buen negocio Senado despacha a la Cámara proyecto que establece cuota obligatoria

Gobierno que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, iniciativa ingresada a fines de noviembre del año 2022 y que cuenta con la urgencia de discusión inmediata.

Por 24 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones. En contra votaron los UDI Luz Ebensperger, Javier Macaya y Enrique Van Rysselberghe, y el independiente RN Alejandro Kusanovic; y se abstuvieron Iván Moreira (UDI) y Juan Castro (PSC).

El objetivo de la iniciativa, como lo señala su título, es aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, a través del establecimiento, primero, de una cuota sugerida y, luego, de una cuota requerida. Y, según el Ejecutivo, busca avanzar en superar las desigualdades estructurales y generar condiciones para una mayor participación de mujeres en todos los espacios de toma de decisiones.

La defensa de la iniciativa

Según el mensaje del Gobierno, las empresas con mayor cantidad de mujeres en sus directorios tienden a presentar un mejor desempeño financiera y organizacional; y existe evidencia que demuestra que tener más mujeres en un directorio es “un buen negocio”.

Por otro lado, el mensaje detalla que desde una perspectiva de rentabilidad, según estudios, “las empresas con mayor participación de mujeres tenian una rentabilidad que era entre 18% y 69% más alta que las demás empresas”; y agrega que la evidencia recopilada por la consultora Ernst & Young demuestra que las empresas con diversidad de género en sus directorios tienden a aumentar sus probabilidades de tener éxito en nuevos mercados en 70%, aumentan en 47% el rendimiento del capital, y obtienen 53% más de retorno sobre su patrimonio. Luego, aquellas empresas con más de 30% de representación de mujeres en sus directorios podrían sumar hasta seis puntos porcentuales a su margen neto.

LEAR  Argentina, América y Real Madrid formarán la asociación "Nacidos para robar"Argentina, América y Real Madrid formarán la asociación "Born to steal"

Adicionalmente, desde una perspectiva organizacional, se ha sostenido que la mayor presencia de mujeres en directorios activa la inclusión de talentos invisibilizados y la creatividad; genera un diferencial competitivo y atrae nuevos talentos; impacta aspectos económicos, motivacionales e institucionales; maneja las dificultades y trae oportunidades; y, minimiza el riesgo de conductas indeseables e impactos en la marca y talentos.

Por lo que se concluye que la mayor participación de mujeres en directorios trae beneficios para todos los niveles de la empresa.

Proyecto y gradualidad de la aplicación

El alcance del proyecto es hacia las empresas privadas, las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales, que quedarán sujetas a la obligación de cuotas de género. Estas últimas contemplan sociedades sujetas a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), como los bancos, compañias de seguros y administradoras de fondos, así como sociedades especiales sujetas a regulación especial como las Administradoras de Fondos de Pensiones.

El proyecto contempla la obligación de que los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales las personas de un mismo sexo no podrán exceder el 60% del total de los miembros de los directorios. Los estatutos de estas sociedades contemplaran mecanismos para alcanzar el cumplimiento de esta proporción al momento de la elección del directorio en la junta de accionistas.

Según el texto, se consagra el modelo de cuota sugerida como regla general, sujetándola a un proceso de revisión permanente por parte de la Comisión para el Mercado Financiero. En los primeros tres años la cuota sugerida será de un 80%, desde el cuarto año la sugerencia será de 70% y a partir del séptimo año será de un 60% de manera permanente.

LEAR  "Aumentan misteriosamente en un 70% los desalojos de viviendas ocupadas ilegalmente": Colegio de Abogados

De este modo, si no se cumplen los indicadores de la CMF, sólo las empresas incumplidoras pasarán a un régimen transitorio de cuota requerida por cuatro años. Si cumplen, podrán volver al régimen de cuota sugerida.

El texto señala, además, que el cumplimiento del porcentaje máximo de representación de personas de un mismo sexo en los directorios será obligatorio. Si en la elección o renovación de directorio la junta de accionistas contraviene dicho porcentaje, esta elección deberá repetirse en la misma junta de accionistas hasta cumplir con él.

Además, se crea el Comité Asesor para alcanzar la Equidad en los Directorios de las Empresas, cuya función será asesorar a los Ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la implementación de la ley y la coordinación de esfuerzos de los sectores público y privado destinados a aumentar la representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero.

Deja un comentario