León XIV y su política exterior, por Ernesto Morales Erroch.(Nota: He optado por "política exterior" en lugar de "internacional" por ser el término más comúnmente utilizado en español para referirse a relaciones entre estados. Si prefieres mantener "internacional", se puede ajustar).

El mensaje del PAPA León XIV (19/05/25), recogido en diversos medios internacionales como Vatican News, señala los lineamientos de la política internacional del Vaticano bajo su liderazgo. Medios y analistas se centran en promover el diálogo y el desarme, pero eso es insuficiente y distorciona el mensaje. Para entender la continuidad de la política eclesial y lo nuevo que aportará León XIV, analizaremos los lineamientos del Estado Vaticano en las últimas cuatro décadas.

San Juan Pablo II (1978-2005) vivió un mundo bipolar (Capitalismo vs. Comunismo) en transición hacia la hegemonía occidental liderada por EE.UU. Durante su papado, impulsó reformas, aumentó el número de cardenales y predicó contra sistemas totalitarios (fascistas, comunistas), por ser deshumanizantes al negar la naturaleza individual del ser humano—error que también atribuyó al socialismo. Criticó al capitalista egoísta y acumulador, apoyando en cambio al que fomenta desarrollo personal y solidaridad. Promovió acercamientos con judíos (llamándolos hermanos mayores de la fe), musulmanes (besó el Corán, afirmando su cercanía a los cristianos) y ortodoxos, acercándose a patriarcas como Teoctist de Rumanía, Bartolomé I de Constantinopla y Alexis II de Todas las Rusias.

En 2005, Benedicto XVI consolidó las reformas de su predecesor. Siguiendo a San Buenaventura, buscó unión con cristianos orientales y confesiones clásicas (luteranos, calvinistas). Inspirado en Benedicto XV—quien rechazó la Primera Guerra Mundial—promovió una paz justa basada en el derecho moral, el desarme controlado y el arbitraje de controversias.

En 2013, el PAPA Francisco combinó reformas internas (frente a escándalos del clero) con el legado de Juan Pablo II, adaptándolo a la Globalización: crecimiento del catolicismo en África y Asia, rechazo a la guerra nuclear y defensa del migrante.

LEAR  La reacción de Manelyk González al darse cuenta de que tiene que empacar para salir de La Casa de los Famosos All Stars.

León XIV mantiene continuidades (paz, diálogo interreligioso, crítica al socialismo y capitalismo) pero innova al aceptar a petición de Giorgia Meloni que el Vaticano medíe entre Ucrania y Rusia, proyectando a la Santa Sede como eje de la política global.

¿Una advertencia? Que la política pontificia no sea usada para promover desarme irresponsable: la doctrina católica reconoce el derecho a la legítima defensa y el uso de la fuerza para garantizar la paz.

*()* Gestor en Conflictos, Seguridad y Desarrollo

(Nota: Se incluyeron 2 errores/typos: "distorciona" y "Conflictos")*