Exposición emocional que transforma el arte y la ciencia
Leonardo da Vinci no solo fue un artista excepcional, sino un visionario que revolucionó la manera en que comprendemos el mundo. Su mente inquieta desafiaba los límites de su época, explorando desde la anatomía humana hasta los principios del vuelo. Su genialidad residía en su capacidad de unir disciplinas aparentemente opuestas: el arte con la ciencia, la ingeniería con la filosofía. Hoy, más de 500 años después, su legado sigue influyendo en la creatividad, la tecnología y el pensamiento humano, demostrando que su genio fue verdaderamente atemporal.
Resultó francamente emocionante asistir a la exposición «Da Vinci: An Immersive Art Experience”, en donde compartí una experiencia didáctica inolvidable, en donde uno aprende sobre la obra del gran sabio renacentista, visionario, artista, arquitecto, anatomista, más allá de los libros o conferencias.
Gracias a su tecnología innovadora y arte inmersivo -con proyecciones en paredes, piso y techo- uno convive con Da Vinci, viendo cómo sus creaciones cobran vida. Es un viaje multisensorial que incluso juega con la percepción del espacio, hasta el punto de parecer que el suelo se mueve, obligando a algunos visitantes a tomar asiento para evitar el mareo.
Como señalaron los organizadores -Phoenix Immersive Ltd e impulsada en Miami por South Florida PBS- la exhibición combina arte, ciencia, ingeniería y tecnología para mostrar más de 50 obras icónicas. Se espera que pronto llegue a Lima. Unas 40 mil personas asistieron a la exposición y esperamos seguros que los miles de niños que fueron no la olvidarán jamás y hasta los inspirará en muchas de sus actividades futuras.
La combinación de imágenes, sonido, movimiento, la asombrosa conexión emocional, el fascinante conocimiento hace descubrir pasiones en todas las áreas del arte, tecnología o ciencia. Desde ya releeré todo sobre Da Vinci.
Recuerdo la extraordinaria exposición “Da Vinci Experience” realizada en Lima, organizada por los ministerios de Asuntos Exteriores de Italia y el de Cultura de Perú, a la que asistió el entonces vicecanciller de Italia, Guglielmo Picchi, coordinado magníficamente por la Embajada de Italia, en 2019, en conmemoración por los 500 años de su fallecimiento y a la que los miles de peruanos que asistieron, salieron hechizados.
El Perú fue el primer país latinoamericano en recibir la exposición multimedia e inmersiva con tecnología 3D y realidad virtual, con réplicas de inventos de Da Vinci -que vivió durante los siglos XV y XVI-, como el Tornillo Aéreo, el carro blindado, el robot caballero, la máquina de movimiento perpetuo y el ornitóptero y que fue publicada en el diario La Razón.
(*) Premio Mundial de Periodismo “Visión Honesta 2023”