El transporte urbano en Lima y Callao avanza
El transporte urbano en Lima y Callao avanza con la incorporación de 266 nuevos buses que ya circulan en diferentes distritos de la capital. Así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que lidera este proceso de modernización.
Nuevas unidades en servicio
Las nuevas unidades incorporadas este año ya prestan servicio en distritos como San Juan de Lurigancho, La Molina, San Martín de Porres, Miraflores y Santiago de Surco. Estos vehículos permiten conectar zonas estratégicas entre Lima Norte, el Centro Histórico y Lima Este. Gracias a ello, se mejora la movilidad de miles de ciudadanos que dependen a diario del transporte público.
Mejoras en el servicio
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández Salazar, destacó que esta medida forma parte del proceso de formalización y mejora del servicio. Señaló que gran parte de la nueva flota opera con Gas Natural Vehicular (GNV), una alternativa más amigable con el medio ambiente. Además, los vehículos cumplen con altos estándares técnicos y ofrecen mayor efeciencia operativa.
Acceso y comodidad
Los nuevos buses están equipados con tecnología moderna, incluyendo sistemas de pago integrados que permiten el uso de tarjetas bancarias, billeteras digitales y efectivo, facilitando el acceso para todos los usarios. También presentan un diseño más cómodo y seguro, con mayor espacio para los pasajeros y condiciones óptimas para el transporte diario.
Formalización y financiamiento
Esta renovación del parque automotor ha sido posible gracias a los títulos habilitantes que otorga la ATU, los cuales formalizan rutas y brindan seguridad jurídica a los operadores. Esto permite a las empresas acceder a financiamiento y renovar sus unidades bajo un marco normativo estable.
Rutas habilitadas
Hasta ahora, la ATU ha entregado títulos habilitantes para 399 rutas. Esto ha permitido que empresas como El Urbanito y Nueva América incorporen buses modernos con tecnología GNV. Además, la entidad evalúa solicitudes para 67 rutas adicionales como parte de su compromiso con la mejora continua del transporte urbano.