Lista de verificación de seguridad básica para sitios en hosting compartido

El alojamiento web compartido es una de las opciones más populares entre pequeños emprendedores, bloggers y propietarios de sitios web que recién empiezan. Gracias a su bajo costo y facilidad de uso, muchos eligen este modelo sin considerar que la seguridad en un entorno compartido puede ser un desafío si no se toman ciertas precauciones. Si estás utilizando un alojamiento compartido de Green Geeks o cualquier otro proveedor similar, esta lista de verificación te ayudará a reforzar la seguridad básica de tu sitio.

1. Mantén actualizado todo el software

El primer paso esencial es asegurarse de que tanto el CMS (como WordPress, Joomla o Drupal), como los plugins, temas y scripts, estén siempre actualizados. Muchas vulnerabilidades son explotadas por hackers que se aprovechan de versiones antiguas con fallos de seguridad conocidos. Si estás usando un alojamiento GG, aprovecha las herramientas de actualización automatica y los recordatorios que suelen ofrecer estas plataformas.

2. Usa contraseñas seguras y únicas

Parece obvio, pero todavía hay usuarios que utilizan contraseñas débiles como «admin123» o «123456». Asegúrate de emplear contraseñas fuertes, combinando letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Ademas, evita reutilizar contraseñas en diferentes cuentas o servicios relacionados con tu sitio web.

3. Instala un certificado SSL

Actualmente, tener un certificado SSL no solo es importante para cifrar la información entre el servidor y el navegador del usuario, sino también para mejorar tu posicionamiento SEO y dar confianza a tus visitantes. Muchos planes de alojamiento compartido de Green Geeks incluyen SSL gratuito, así que asegúrate de activarlo desde el panel de control.

4. Limita el acceso al panel de administración

Si utilizas un CMS como WordPress, cambia la URL por defecto de acceso al panel de administración. También puedes limitar el acceso por IP o activar autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa extra de protección. Este tipo de ajustes marcan una gran diferencia en la seguridad de tu sitio.

LEAR  Sofía Gascón cierra su cuenta de MarketPlace para evitar preguntas

5. Realiza copias de seguridad con frecuencia

Nunca subestimes la importancia de las copias de seguridad. En caso de un ataque, fallo del servidor o error humano, contar con un backup actualizado puede significar la diferencia entre la recuperación total y la pérdida de datos valiosos. Muchos servicios de alojamiento GG permiten programar respaldos automaticos; solo debes activarlos y verificar que se están realizando correctamente.

6. Monitorea constantemente tu sitio

Utiliza herramientas que detecten actividad sospechosa, cambios no autorizados o accesos no reconocidos. Algunos proveedores de alojamiento, como Green Geeks, ofrecen sistemas de monitoreo integrados que puedes configurar facilmente. También puedes usar servicios externos como Sucuri o Wordfence, que alertan ante cualquier comportamiento inusual.

7. Elimina lo que no usas

Cada plugin o archivo innecesario representa una posible vulnerabilidad. Mantén tu sitio limpio y elimina temas, extensiones y scripts que no estés utilizando. Este paso no solo mejora la seguridad, sino también el rendimiento general de tu página.

8. Evalúa si necesitas un entorno más seguro

Si tu sitio está creciendo y manejas información sensible (como datos de clientes o transacciones), puede que sea momento de considerar una opción de hosting VPS. A diferencia del alojamiento compartido, el VPS te brinda más recursos, mayor control y un entorno más aislado y seguro. Green Geeks, por ejemplo, ofrece VPS con configuraciones optimizadas para proyectos en expansión.

En resumen, aunque el alojamiento compartido de Green Geeks es ideal para quienes inician en el mundo digital, no está exento de riesgos. Seguir esta lista de verificación básica te permitirá fortalecer la seguridad de tu sitio y prevenir problemas que podrían comprometer la integridad de tu proyecto online. Y si con el tiempo necesitas mayor control y estabilidad, cambiar a una opción de hosting VPS será un paso lógico para seguir creciendo con tranquilidad.

LEAR  Portugal vuelve a reinar en Europa

Deja un comentario