Los cazadores de talentos se suman al pesimismo sobre el futuro del mercado laboral

El agitado contexto internacional y el debilitado estado del mercado del trabajo pareciera estar incidiendo en las proyecciones de los head hunters, según lo reflejó la última edición del Panel Laboral UNAB, la instancia liderada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni de la casa de estudios.

Este mes la medición, en la que participaron 30 reclutadores de talento, incluyó una nueva edición de su Índice de Perspectivas Laborales, un indicador que permite identificar las expectativas de contratación, además de variaciones en vacantes, volumen de postulantes y niveles salariales.

En junio, el citado indicador alcanzó un valor de 44 puntos, resultado que refleja una percepción moderadamente negativa respecto de la evolución del mercado laboral en el corto plazo, al situarse por debajo del umbral neutral de 50 puntos.

Al descomponer el referente, se pudo constatar que el subíndice de vacantes -que alude a la disponibilidad de nuevas oportunidades de trabajo ofrecidas por las empresas- registró un valor de 42,19 puntos, evidenciando una percepción pesimista respecto a la evolución de la disponibilidad de nuevos puestos de trabajo, ya sea por expectativas de expansión, recuperación económica o necesidades crecientes de contratación en determinados sectores.

Las señales de los indicadores

Para la socia y directora ejecutiva de Global Jobs, Patricia Codecido, este resultado constata que el mercado laboral en Chile “muestra señales de estancamiento, con un leve repunte en la tasa de desempleo en comparación con el trimestre anterior. La creación de empleos ha sido considerablemente más baja que en años previos, lo que refleja un crecimiento débil, especialemte en comparación con periodos de mayor dinamismo”.

LEAR  Aprueban y Publican el Segundo Aumento de las Pensiones de FFAA y PNP

Diego Hurtado, de Excellentium, plantea que “la expectativa del resultado político de la próxima elección presidencial va a influir considerablemente en las expectativas y confianzas de las empresas”.

El subíndice de postulantes, el cual monitorea la cantidad de personas que se encuentran activamente buscando trabajo, independiente de si están cesantes o no, llegó a los 43 puntos, lo cual refleja que existe un menor dinamismo o atractivo entre las personas para cambiar y/o buscar un nuevo empleo.

Desde la perspectiva de los ocupados que buscan nuevas oportunidades laborales, este desempeño estaría reflejando una movilidad menos activa, debido a que se perciben un descenso de incentivos o condiciones favorables para cambiar de trabajo.

Lo anterior puede reflejar una combinación de factores, como una reducción de la oferta de empleos atractivos, más incertidumbre económica -que genera cautela-, o una sensación de riesgo al dejar un empleo estable sin garantías de mejora.

Desde la óptica de las personas desempleadas, se constatan expectativas bajas sobre encontrar trabajo.

Por último, el subíndice de salarios llegó a los 52,08 puntos en junio. Si bien ello implica ubicarse apenas por encima del umbral de neutralidad (50), sugiere que los participantes del panel no anticipan grandes cambios en esta dimensión, pero sí prevén una ligera tendencia al alza o estabilidad favorable.

Sobre esto, Ariela Dymensztain, directora de AD Consulting, complementa que “el entorno inflacionario en declive y los aumentos nominales relevantes (incluido el salario mínimo) apuntan a una recuperación real de sueldos, aunque sin grandes saltos, más bien una recuperación sostenida”.

Escenario externo

El informe de junio del Panel Laboral UNAB también indagó en los efectos de la incertidumbre global en el mercado laboral chileno y en las áreas que, según los head hunters, deberían ser prioritarias para dinamizar la oferta y demanda de trabajo durante el segundo semestre del año.

LEAR  MLS rompe el silencio sobre Lionel Messi: Revelada la decisión final sobre la polémica fallout del árbitro después de la derrota de Orlando City.

Sobre las consecuencias de la incertidumbre económica mundial en el mercado del trabajo en Chile, un 54% de los encuestados dijo que ha aumentado la cautela en las contrataciones en el país, un 20% que existe una demanda creciente por perfiles adaptables y versátiles, un 13% dijo que observa una mayor informalidad laboral y un 10% cree que existe una menor inversión en atracción de talento calificado.

La economista e investigadora del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Sandra Bravo, ve los indicadores con cautela.

En su opinión, “se observa una visión optimista respecto del corto plazo aun cuando la mayoría de los head hunters evalúa el presente como estancado o en retroceso”.

Con todo, añade, “estos resultados reflejarían que las empresas esperan una expansión moderada de vacantes, cierta estabilidad en los niveles salariales y un aumento significativo en la búsqueda de empleo, tanto por parte de personas ocupadas como desempleadas. En este contexto, la creación de empleos debería ser la principal prioridad de la agenda laboral y económica para lo que queda del Gobierno”.

Los integrantes del panel UNAB

Leslie Cooper, HK Human Capital Chile; María Jesús García Huidobro Trabajando.com; Rodrigo León, Mandomedio; Rose Marie, Blanc C-Group; María José Greene, Grupo Cinco; Ana María Icaran, Icaran Head Hunters; Felipe Arteaga, Uno A Uno Head Hunter; Angélica Álvarez, Afinis; Raimundo Villarino, Laboral Net; Paz Ovalle, HO Partners; Mario Mora, FirstJob; Rodrigo Herrera, B2B Trust Consulting; John Byrne, Odgers Berndtson Chile; Ornella Bono, Humanitas Executive Search; Diego Hurtado, Excellentium; Vanesa Rosales, Eurofirms; Francisca López, Althus Partners; Patricia Codecido, Global Jobs; Cecilia Besa, TestaNova; Felipe Cosialls, Shilton Consulting; Cristián Duarte, Transearch Chile; Franco Toselli, It Hunter; Mónica Zepeda, Ebro Consultores; Bernardita Mena, Stanton Chase Chile; Juanita Aguirre, Aguirre & Asociados Head Hunting; Claudia Montedonico, HR Burô; Pamela Jiménez, Equation Partners; Ariela Dymensztain, AD Consulting; Paola Briano, GEN Consultores; Arnaldo Aceituno, Claire Joster.

LEAR  El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, toma una decisión importante sobre Valverde para el partido contra el Atlético de Madrid

Deja un comentario