Los futuros de Wall Street buscan extender su nivel récord con la Fed en la mira de los mercados

Alzas moderadas dominan el arranque de la última sesión de una semana que ha estado marcada por la campana de la Casa Blanca contra Jerome Powell, presidente de la Fed.

Además de la presion política, ahora se suman voces disidentes más altas desde el interior del emisor estadounidense. Christopher Waller, gobernador de la Fed y quien se menciona entre los candidatos a reemplazar a Powell, se desalinea del discurso de “esperar y ver” adoptado y apoya un recorte de 25 puntos base en la reunión de fin de mes.

Un repunte más alto al esperado en las ventas de retail y una quinta caída semanal en las solicitudes de subsidios por desempleo plantean un escenario de resiliencia de la economía estadounidense. El S&P500 y el Nasdaq tuvieron otro cierre en récord impulsados por la idea de una economía que está resistiendo el impacto del alza de aranceles. Las alzas se extienden a la sesión europea y los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con nuevos avances, aunque más moderados.

Sin embargo, Waller cree que las cifras, sobre todo laborales, están afectadas por la campaña de deportaciones de la Casa Blanca, que podría alejar a trabajadores extranjeros. Según Waller, fuera de este efecto, el mercado laboral ya estaría dando señales de contracción, que justifcan una acción inmediata de la Fed.

La decisión de bajar o no los tipos es del comité de mercado abierto (FOMC), integrado por 12 miembros, incluyendo los siete gobernadores. Pero la Casa Blanca acusa a Powell, como presidente de la Fed, de negarse a la baja de tasas de interés. De ahí el interés de Donald Trump por obligar su salida antes del término de su mandato en mayo de 2026.

LEAR  Cómo ver AC Milan vs Lazio en los Estados Unidos: Transmisión en vivo y TV para la Serie A 2024-25

En nuestro podcast especial de esta semana, Felipe Jaque, economista jefe del Grupo Security, explica el interés que tiene Trump por una baja de tasas para reducir el costo fiscal de la deuda. Pero —advierte— las tasas de largo plazo no dependen necesariamente de las acciones que tome la Fed este o los próximos meses. (También hablamos de la bolsa chilena y la amenaza que suponen ideas como terminar con la UF. ¡No se lo pierdan!).

La institucionalidad impide un despido directo de Powell de parte de Trump. En su lugar, la administración de Trump busca irregularidades en el proyecto de renovación de la sede de la Fed para obligar un proceso legal y la renuncia del banquero central. Powell respondió ayer a las acusaciones, asegurando que la información es pública y que el proyecto no incluye lujos o excesos como han acusado senadores republicanos y funcionarios de la Casa Blanca.

El futuro de Powell y la Fed continuará dominando la agenda camino hacia la reunión de fin de mes, que coincidirá con el fin del plazo de la tregua arancelaria. El mercado también está atento al resultado de la elección parlamentaria en Japón este domingo, en la que la coalición oficialista podría perder la mayoria del Senado, abriendo la puerta a nuevas medidas de mayor gasto fiscal.

En la agenda para hoy destaca la actividad en el Congreso estadounidense, donde el Senado podría dar el visto bueno final a los tres proyectos de ley, ya aprobados por la Cámara, que crean el marco regulatorio para los criptoactivos y su industria. El bitcoin opera con un alza moderada y vuelve a superar los US$ 120.000.

LEAR  La farsa de Lupillo Rivera y Alfredo Adame en La Casa de los Famosos All Stars casi desencadena algo peor.

Diario Financiero titula con los detalles de la reforma tributaria enfocada en las pymes que Hacienda presentará el lunes, por un costo de US$ 1.000 millones. En la portada se destacan las alertas de la banca y la construcción sobre los riesgos de eliminar la UF, y el nombramiento de Rodrigo Valdés como el primer economista de un país emergente en liderar el Departamento Fiscal del FMI.

ATENTOS A:

American Express y Southern Copper reportan resultados.

08:30 En EEUU se publican datos de permisos de construcción, construcción de nuevas viviendas y el índice de confianza de los consumidores elaborado por la U. de Michigan.

Deja un comentario