Los líderes que siguen en el mercado financiero después de la salida de Warren Buffet de la primera línea de Wall Street

La salida de Warren Buffett como CEO del holding Berkshire Hathaway (BH) no solo implicará la retirada del inversionista más importante de la historia, sino que, además, dejará a más de un “huérfano” en la Gran Manzana, que año tras año esperaba la carta del denominado “Oráculo de Omaha”.

Si bien Buffett se mantendrá presidiendo el directorio de BH, a sus 94 años dejará la primera línea del mercado.

En el sector financiero si bien lamentan la partida de Buffett, por ahora cuentan con otros “gurúes” activos a seguir.

Con un historial de éxitos, altos cargos en sus respectivos mercados, visiones económicas y de los ciclos financieros los transforman en voces autorizadas entre los inversionistas.

Los banqueros

En la banca estadounidense, dos nombres se posicionan como referentes de Wall Street.

Con más de 15 años al mando, Jamie Dimon se desempeña como CEO y presidente de JP Morgan, el banco más grande del mercado estadounidense. Definido como alguien pragmático y alejado de posturas partidistas, ha opinado en reiteradas ocasiones sobre políticas públicas, y su más reciente intervención se dio en medio de los anuncios arancelarios de Donald Trump.

El presidente y director ejecutivo de Goldman Sachs, David M. Solomon, también se posiciona como referente de la industria. Aunque cultiva un bajo perfil, sus declaraciones, perspectivas y cartas a los inversionistas son una especie de carta de navegación para Wall Street.

Gestores de fondos

Con millones de millones de dólares bajo su administración a través de centenares de fondos, la industria de la gestión de activos suma dos nombres a la lista de referentes del mercado.

LEAR  Eric del Castillo vuelve a bailar La Chona después de graves problemas de salud visual.

Al mando de la mayor gestora de fondos del mundo, las cartas y análisis de la industria del presidente y director ejecutivo de Black Rock, Larry Fink, son lectura obligada de los inversionistas.

En inversiones alternativas, el director ejecutivo y cofundador de Blackstone, Stephen Schwarzman encabezó en 2016 la lista de la revista Forbes de las personas más influyentes en el ámbito financiero y en 2019, fue nombrado uno de los “Mejores CEO del mundo” de Barron ‘s.

Crédito y deuda

Desde el análisis macro, especialmente de la deuda privada, emerge el cofundador y copresidente de Oaktree Capital Management, Howard Marks. La firma se posiciona como el principal actor en el mundo del crédito estresado -préstamos a empresas en dificultades financieras-, y sus cartas a inversionistas son tomadas por los actores del mercado como documentos clave para enfrentar los distintos ciclos económicos y financieros.

En renta fija, en tanto, se destaca el director ejecutivo de DoubleLine Capital, Jeffrey Gundlach, bautizado por Barron ‘s en 2011 como “el nuevo rey de los bonos”.

Silicon Valley

Apostando por Tesla, Zoom y Bitcoin en plena pandemia, la fundadora, CEO y directora de inversiones de ARK Investment Management, Cathie Wood, destacó por ser una influyente inversionista y conocida defensora de la cadena de bloques y tecnologías innovadoras.

Con más de 40 años en el mercado financiero, se hizo conocida cuando en 2020 ARK Innovation Fund obtuvo un rendimiento de casi el 150%.

A Wood se suma Peter Thiel fundó el sistema de pagos electrónicos PayPal. Fue de los primeros en invertir en Facebook, además de cofundar Palantir, que proporciona software para el Pentágono.

LEAR  Lista completa de jugadores; habrá 4 del Top-10 mundialTranslation: Lista completa de jugadores; habrá 4 del Top-10 mundial

Modelo Buffet

Dentro de esta estrategia, el fundador y director ejecutivo de Pershing Square Capital Management, Bill Ackman, se ha hecho famoso por apuestas agresivas y por su activismo en redes sociales. Recientemente, invirtió US$ 900 millones adicionales en Howard Hughes, con la aspiración de crear un conglomerado parecido al de Warren Buffett.

Entre los hitos del empresario destacan intervenciones en empresas como Chipotle, donde la acción pasó de US$ 400 a US$ 2.000 y Starbucks, que apoyó con el retorno de Howard Schultz como presidente, como consecuencia, la acción subió más de 30% después de su intervención.

Deja un comentario