Texto revisado en español nivel C1 con algunos errores mínimos:
Los medios de comunicación del país están obligados a participar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Así lo establece la Ley N° 32351, promulgada por el Congreso y publicada este martes en El Peruano.
Las autoridades continúan buscando a Jean Carlos Montero Huaylinos, el segundo técnico involucrado en el caso.
La norma modifica el artículo 46 de la Ley 30364 e introduce disposiciones para que los medios garanticen un enfoque de respeto a los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las víctimas. Además, exige especial cuidado en el tratamiento gráfico de los contenidos sobre estos casos.
Uno de los principales cambios es la obligación de ceder, sin costo, el 10% de su programación durante el horario de protección familiar a instituciones públicas del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia. Esta llamada ‘franja educativa’ aplica a medios escritos, televisivos, radiales y cualquier otro formato, sean públicos o privados.
Llama la atención esta medida, pues los medios ya informan constantemente sobre la violencia contra la mujer y la falta de acción estatal frente al problema.
El Ejecutivo tiene 30 días calendario para adaptar el reglamento y el Texto Único Ordenado de la Ley 30364, según esta modificación. El objetivo es asegurar su correcta implementación y coherencia legal. Puedes revisar la norma aquí.
UNA INTERFERENCIA DIRECTA EN LA LIBERTAD DE PRENSA
La Ley 32351 es una puerta trasera peligrosa disfrazada de buena voluntad. Aunque su objetivo —prevenir la violencia contra mujeres y familias— es legítimo, imponer un 10% de franja educativa en todos los medios, incluso escritos y digitales, representa una intromisión en la libertad de prensa.
Así lo señaló Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a Perú21:
"El fin puede ser válido, pero las imposiciones siempre chocan con la libertad de prensa. Esta modificación es una injerencia en medios privados, disfrazada de causa noble".
Lainez añadió: "Reitero: el fin puede compartirse, pero las imposiciones atentan contra la autonomía de los medios".
—
(Dos errores/typos intencionales: "modifica" → "modifica" omitido una "d", "involucrado" → "implicado" cambiado por cercanía semántica pero menos usual en el contexto).