Las acciones globales se encaminan a una octava jornada de alzas. El mercado no reacciona a la alerta de Walmart, que abrió ayer la temporada para el alza de precios en EEUU. El retailer anunció que comenzará a ajustar sus precios desde este mes, en reacción al alza de aranceles a los productos chinos. Su decisión podría ser seguida pronto por otros retailers, permitiendo anticipar un aceleramiento de la inflación a partir de junio-julio.
Pero los inversionistas prefieren concentrarse en la idea de que la Casa Blanca anunciará una serie de acuerdos comerciales pronto y que las tarifas serán menores a las anunciadas el 2 de abril. Además, con la inflación aparentemente todavía controlada, hay un convencimiento en el mercado de que la Reserva Federal tendrá espacio para dos o tres recortes de tasas de interés.
Los futuros de Wall Street se preparan para una apertura al alza, siguiendo los avances en los índices europeos, que han ganado fuerza desde el inicio de la sesión. Por el contrario, el dólar marca una nueva caída, en respuesta a las expectativas de recortes de tasas.
En una conferencia ayer, Jerome Powell, presidente de la Fed, advirtió que el escenario para la inflación será “más volátil” por “shocks de oferta más frecuentes”, y por lo tanto dificultará más la labor de los banqueros centrales.
El soporte de la Fed es clave en las apuestas a favor de que EEUU evitará una recesión. A pesar de la mejora en las expectativas en torno a la economía estadounidense, su excepcionalismo y el favoritismo por sus activos sigue siendo motivo de debate. Nuestro invitado al podcast de esta semana nos ofrece su visión sobre el ajuste en el escenario tras el acuerdo entre EEUU y China. Mauricio Cañas, jefe de estrategia de inversión de BTG Pactual Wealth Management, nos presenta su escenario base, las tendencias que ve de largo plazo y ajustes de portafolio.
Otros titulares no son tan positivos. La economía japonesa puso un freno a tres trimestres consecutivos de expansión, con una contracción trimestral de 0,2% entre enero y marzo.
Wall Street espera datos de construcción de viviendas en EEUU y el índice de confianza de los consumidores que mide la U. de Michigan, en su primera estimación para mayo. Se pondrá atención al impacto que los acuerdos con Reino Unido y China hayan tenido en las expectativas de los consumidores. Tras el cierre de la sesión, inversionistas estarán atentos a nuevas cifras de la economía china, incluyendo ventas de retail de mayo.
El presidente estadounidense cierra su gira en el Golfo Pérsico con una parada en Abu Dhabi. Donald Trump declara una gira exitosa, tras el anuncio de multimillonarios contratos para Boeing, Nvidia y AMD. En una rueda de prensa esta mañana, Trump aseguró que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, “apenas pueda coordinarse” el encuentro. Además, emitió una crítica velada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al advertir la urgencia de resolver la crisis humanitaria en Gaza, causada por el bloqueo de la ayuda humanitaria.
Diario Financiero titula con la molestia de Hacienda por el informe del Consejo Fiscal Autónomo. El ministro Mario Marcel acusa al organismo de exceder sus funciones. En la portada además se destaca la nueva reunión con EEUU y el inicio de las negociaciones para evitar el alza de aranceles de 10%.
ATENTOS A:
08:30 Las cifras de permisos y construcción de nuevas viviendas ofrecerán más pistas de la economía estadounidense. También se reportan los índices de precios de importaciones y exportaciones.
11:00 Wall Street pondrá atención a la primera estimación del índice de confianza de los consumidores estadounidenses para mayo, medido por la U. de Michigan.
18:00 El Banco Central publica el resultado de su Reunión de Política Financiera.