El alto precio del cobre a nivel mundial, impulsado por la creciente demanda derivada de la transicón energética global, se mantendrá elevado en los próximos años.
Proyectos suman aproximadamente S/9,700 millones, según la Cámara Peruana de la Construcción.
Ante este panorama favorable para el Perú, dado que el cobre es una de las principales materias primas que exporta el país, el analista de inversiones Washington López, CEO de Washington Capital, a planteado tres estrategias para aprovechar los precios del codiciado metal.
El analista compartió proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en las que se indica que el precio del cobre podría mantenerse alrededor de los US$ 4,25 por libra en 2025 y 2026.
“Esto está fundamentado por el aumento de la demanda para energías renovables y redes eléctricas, junto con una oferta restringida”, dijo al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Asimismo, el experto en bolsa de valores señaló que las proyecciones de JP Morgan anticipan un precio de US$ 11,000 por tonelada métrica en 2026, e incluso valores cercanos a US$ 12,000, cuando la demanda supere a la oferta global en un millón de toneladas métricas en los próximos tres años.
López propuso tres estrategias para aprovechar esta oportunidad. La primera es acelerar proyectos estratégicos como Tía María, Los Chancas y Michiquillay, a través de la simplificación de trámites y la gestión efectiva de conflictos sociales.
La segunda estrategia es la mejora de la infraestructura logística en regiones mineras, incluyendo carreteras, puertos y redes eléctricas para aumentar la competitividad.
La última recomendación es fomentar la industrialización del cobre, mediante la promoción de inversiones en plantas de refinación y manufactura que generen valor agregado y empleo local.
De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la exportación de cobre alcanzó los US$ 23,454 millones en 2024, equivalente al 31% de exportaciones nacionales.
Mientras tanto, a nivel mundial, China es el principal destino de las exportaciones metálicas, como el cobre y otros metales, seguida de Estados Unidos y la Unión Europea.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO