Maestros rompiendo barreras Lucha contra el ausentismo escolar por salud menstrual

En el marco del Día del Maestro, la iniciativa ‘Maestros Rompiendo Barreras’ emerge como un pilar para empoderar a los docentes, transformándolos en agentes claves para abordar una problemática silenciosa: el ausentismo escolar femenino debido a la salud menstrual.

“La educación necesita tres aristas importantes: los niños y las niñas, los maestros y los padres de famila, para que la educación sea mucho más integral”, sentenció Jin Haneda, director comercial Cluster Bolivia, Chile y Perú de Essity, gigante global en higiene y salud, en una entrevista a Perú21.

Según Senamhi, Lima soportará temperaturas de entre 13 y 14 °C todo el mes. Lloviznas ya provocan inundaciones en avenidas y calles por falta de sistema de drenaje en la ciudad.

El corazón de ‘Maestros Rompiendo Barreras’ late en la innovadora ‘Guía docente’. Este material busca dotar a los maestros con el conocimiento y las metodologías necesarias para abordar la salud menstrual sin rodeos ni estigmas.

La guía no solo provee información precisa sobre el ciclo menstrual y la anatomía, sino que introduce metodologías lúdicas y participativas, como juegos interactivos, para facilitar la verbalización de términos que, por años, han sido susurrados o silenciados.

Haneda enfatizó que la clave reside en la información y la empatía. Para los docentes varones, quienes a menudo enfrentan mayores desafíos al abordar estos temas, la guía ofrece un mapa de ruta claro sobre “cómo guiar la conversación”.

Combatiendo el ausentismo y derribando mitos

La iniciativa responde a una alarmante realidad. Datos de UNICEF señalan que 1 de cada 4 mujeres falta al colegio o trabajo por motivos menstruales, y en algunos países, las niñas pueden perder hasta el 20% del año escolar.

LEAR  Escanear iris por criptomonedas resultó costoso para la empresa en España.

“La menstruación es algo normal y en esta normalidad tenemos que derrumbar mitos”, aseveró Haneda, refiriéndose a creencias erróneas como “no puedes tomar agua fria” o “la menstruación es una enfermedad”.

La campaña no solo busca educar, sino también desmantelar los estigmas que se extienden más allá del aula.

“La forma de erradicar es empatizar al niño con lo que sufren las niñas. Si el niño no logra entender qué es (la menstruación), siempre va a ser motivo de burla”, explicó el director de Essity.

Un aspecto crucial abordado es la importancia de nombrar correctamente los órganos genitales desde la niñez (a partir de los 6-7 años), no solo como parte de la educación sexual, sino como una herramienta de protección.

Finalmente, Haneda destacó que el desconocimiento de estos términos puede dificultar que las niñas reporten situaciones de agresion sexual.

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario