Una crítica contundente al ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue formulada este domingo por el senador de Evópoli, Felipe Kast, en el contexto de los cruces de opiniones con el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
En el programa Mesa Central de Canal 13, el exmiembro de la comisión de Hacienda del Senado afirmó que el secretario de Estado “se equivoca” al cuestionar la recomendación emitida por el CFA, entre otras cosas, en relación a no presentar un nuevo decreto fiscal que oficializará una nueva hoja de ruta del Gobierno respecto a las metas de déficit de las arcas públicas para este año, que se proyecta en un 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
“¿Por qué se molestó el ministro Marcel?”, preguntó Kast. Y luego añadió: “Porque tenemos una Ley de Responsabilidad Fiscal y si quieres cambiar la ruta de convergencia, decir que no alcanzaré el equilibrio, que estaré peor, necesitas tener una buena razón, y aquí no hay una buena razón. Por eso, el CFA está en lo correcto cuando dice que el decreto no está bien formulado para cambiarlo”, afirmó.
Además de descartar una posible agenda política por parte del Consejo, liderado por Jorge Rodríguez, Kast también desacreditó la posición de Marcel en cuanto a que no se puede realizar un ajuste excesivo en este momento de la economía, justo cuando hay incertidumbre a nivel global. “Sinceramente, es un argumento poco serio, porque desde hace mucho tiempo venimos arrastrando esos déficits. De los últimos 17 años, en 15 hemos gastado más de lo que generamos”, enfatizó.
Lo único que dice el CFA, insistió, es que Hacienda anunció un recorte de gastos por US$ 1.900 millones y se necesita el doble. “La única credibilidad que tiene un Ministro de Hacienda es decir que tendrá esta hoja de ruta, que es lo que hacen todas las casas de Chile, que al final del mes las cuentas cuadren, eso se llama equilibrio fiscal”.
Kast recordó que la creación del CFA tuvo como objetivo contar con un órgano independiente que, sin miedo, le pudiera decir al Ministro de Hacienda que está haciendo las cosas mal, y eso es lo que está sucediendo aquí. Que al ministro no le guste está en su derecho. Incluso, el ministro tiene derecho a no hacerle caso al Consejo Fiscal Autónomo, pero que se enoje… Él puede decir que el CFA tiene su opinión, que él dirige las cuentas fiscales, que es el ministro de Hacienda en funciones. Pero que se enoje porque le están diciendo que está equivocado, ahí es donde comenzamos a erosionar las instituciones.
“Creo que en esta ocasión se equivoca al criticar al CFA”, reiteró y agregó que se equivoca en algo más profundo: “Debería haber recortado mucho más para cumplir con la meta fiscal de este año”, compromiso asumido el año pasado al debatir el Presupuesto de la Nación 2025.
Y aunque el parlamentario reconoció que no es fácil hacer un ajuste, sostuvo que “los beneficios de hacerlo son mayores que los costos”.
“Las señales que da el ministro al no recortar más, son señales equivocadas”, opinó.