Marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez incluye vuelos limitados y AeroDirecto.

El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, inició oficialmente su fase de marcha blanca el 15 de mayo de 2025. Este periodo de prueba se extenderá hasta el 1 de junio y tiene como propósito principal evaluar y ajustar los sistemas operativos antes de la apertura oficial del terminal aéreo. Durante estas semanas, se llevarán a cabo vuelos controlados y limitados, alcanzando apenas cerca del 1% del volumen habitual de operaciones.

De acuerdo con información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la marcha blanca contará con la participación de aerolíneas que operan con baja frecuencia, como Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Wingo. Estas compañías realizarán vuelos internacionales directos, sin conexiones, lo que permitirá al equipo aeroportuario y a sus sistemas acostumbrarse poco a poco al funcionamiento del nuevo terminal. Es importante señalar que, durante esta etapa, no se incluyen vuelos con Estados Unidos.

Lee también:

Detienen a mujer de robar a hombres que conoció por Tinder

Los pasajeros que utilicen estos vuelos deben estar atentos a la terminal asignada, ya que el acceso al nuevo aeropuerto es exclusivamente por la avenida Morales Duárez. Para facilitar el traslado de usuarios y trabajadores, se ha puesto en marcha el servicio de transporte público AeroDirecto, que conecta puntos clave de Lima y Callao con el nuevo terminal. Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad y comodidad en el traslado hacia y desde el aeropuerto.

El ministro Raúl Pérez Reyes destacó la importancia de esta etapa y la calificó como “clave para asegurar que el aeropuerto comience sus operaciones de manera segura y eficiente el próximo 1 de junio”. La marcha blanca permite identificar y resolver posibles fallas, garantizando que el nuevo Jorge Chávez funcione con los estándares más altos de calidad y seguridad.

LEAR  Las Águilas anuncian su segundo fichaje oficial.

Este proceso es fundamental para preparar al personal y adaptar los sistemas tecnológicos que darán soporte a las operaciones regulares una vez que el aeropuerto inicie su servicio oficial. Se espera que, tras culminar esta fase, el nuevo terminal pueda ofrecer una experiencia más moderna, ágil y segura para los pasajeros nacionales e internacionales que visiten el Perú.

Deja un comentario