Medios internacionales visitan Chiclayo y prueban la gastronomía del norte.

En un fascinante viaje cargado de simbolismo, historia viva y tradición culinaria, un grupo de periodistas de Estados Unidos, Alemania, Italia, Suiza, España, Brasil y Argentina llegaron a la región Lambayeque para explorar de cerca los lugares más destacados de la Ruta Turística León XIV, una iniciativa impulsada por el gobierno regional para resaltar los sitios visitados por el actual Papa León XIV durante su labor como obispo de Chiclayo entre los años 2015 y 2023.

Edgard Iván Rimaycuna tuvo la oportunidad de acompañar al Papa León XIV durante una audiencia. Aquí encontrarás todos los detalles.

Cada medio internacional se sumergió en la riqueza espiritual y cultural de distintos distritos de la región, además de disfrutar de los platos más representativos de la gastronomía lambayecana, reconocida como una de las más diversas y sabrosas del país.

ZAÑA

El Canal Católico EWTN, con sede en Washington (EE.UU) y liderado por el periodista Abel Camasca, visitó el histórico distrito de Zaña, donde el Papa León XIV tuvo una presencia significativa durante las festividades de Santo Toribio de Mogrovejo.

Acompañados por el párroco David Farfán Guerrero, los periodistas fueron recibidos en el majestuoso Convento San Agustín, un templo de arquitectura renacentista y gótica, donde iniciaron las grabaciones de un reportaje que mostrará al mundo la herencia religiosa del lugar. Durante su estadía, degustaron el tradicional arroz con pato, acompañado de causa de cangrejo y jugo de chicha morada, en el restaurante Casa Sipán, uno de los referentes del corredor gastronómico local.

FERREÑAFE

La cadena ZDF German Television llegó hasta Ferreñafe, conocida como “La Tierra de la Doble Fe”, donde el entonces obispo Robert Prevost llevó a cabo múltiples acciones evangelizadoras. El equipo fue recibido por el padre Elmer Fernández, quien compartió recuerdos de las visitas del Papa, destacando su humildad y cercanía con la población.

LEAR  Video: Cristiano Ronaldo marca el gol del empate para Al Nassr contra Al Ittihad en el último partido del año

Los periodistas disfrutaron de un almuerzo tradicional que incluyó seco de cabrito con frejoles y arroz con chicha de jora, platos favoritos del pontífice durante sus visitas a la zona. La experiencia culminó con una muestra de música andina en vivo, a cargo de artistas locales.

CIUDAD ETEN

Un equipo de prensa de España visitó Ciudad Eten, donde conocieron la Parroquia Santa María Magdalena, famosa por albergar la imagen del Divino Niño del Milagro Eucarístico, coronado por el Papa durante una emotiva ceremonia.

Los reporteros quedaron impresionados por la espiritualidad del pueblo etenano y su riqueza artesanal. Visitaron talleres de mujeres que elaboran tejidos en telar de cintura y sombreros de paja, elementos icónicos de la identidad local. En cuanto a la gastronomía, fueron deleitados con un buffet norteño que incluyó tortilla de raya, ceviche de mero y el clásico postre regional: el King Kong de manjar blanco y frutas.

PIMENTEL

La comitiva brasileña, perteneciente al medio Globo, llegó hasta la iglesia del Colegio San Agustín, en la ruta hacia el balneario de Pimentel, donde el Papa León XIV celebró varias eucaristías. Allí capturaron tomas clave para su documental, entrevistaron a feligreses y filmaron escenas de la vida diaria del pueblo.

La experiencia culinaria incluyó una clase de cocina en el Hotel Casa Andina, donde prepararon cabrito al horno y causa lambayecana rellena de langostinos. Los periodistas elogiaron la fusión de sabores tradicionales con técnicas modernas, calificando la experiencia como “inolvidable”.

ÍLLIMO

En el distrito de Íllimo, los periodistas argentinos siguieron los pasos del entonces obispo durante las emergencias causadas por el desborde del río La Leche. El alcalde local guió al equipo por los lugares emblemáticos, presentando testimonios de vecinos que recibieron ayuda del actual pontífice en momentos difíciles.

LEAR  No Christian Pulisic: AC Milan supuestamente planea vender a dos estrellas del equipo para asegurar la contratación de Joao Felix.

Como muestra de agradecimiento, recibieron frascos de la famosa “Miel de Abeja” illimana, producto emblemático del distrito, y disfrutaron de un desayuno típico compuesto por humitas dulces, pan serrano, queso fresco y miel natural.

De acuerdo con la revista Cosa, el párroco de la iglesia Inmaculada en Chiclayo, Hugo Sánchez, reveló que durante su visita al Vaticano y audiencia con el Papa León XIV, logró presentarle la propuesta turística promovida en la localidad norteña y confirmó su entusiasmo por la iniciativa.

Una Ruta con Visión de Futuro

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, resaltó la visita de los medios internacionales como parte de una estrategia para posicionar a la región como un destino cultural, religioso y gastronómico. “La Ruta Papal no solo honra la fe, también impulsa el turismo sostenible y el desarrollo económico. Queremos que el mundo conozca a Lambayeque por su historia viva, su gente y su cocina”, señaló.

La visita de los medios internacionales ha reafirmado el valor de la “Tierra del Tumi de Oro y la Miel de Abeja” como epicentro de fe, cultura y sabor. La historia del Papa León XIV y su paso por Lambayeque ya está conquistando el mundo… y todo comenzó en Chiclayo.

Con más de 8,000 camas hoteleras y una creciente oferta turística, Lambayeque se consolida como un destino completo: historia, cultura, fe y sabor en un solo lugar.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

Deja un comentario