Como actor clave en este sector, la empresa estima un crecimiento del 28% en el sector.
Hoy más del 91% de los clientes se mantiene en la empresa, y 67% ha incrementado su capital en los últimos dos años
El mercado de inversiones en Perú continúa mostrando un notable dinamismo, consolidandose como una herramienta fundamental para empresas grandes y medianas, en medio de un contexto económico marcado por desafíos y oportunidades. En este escenario, Anka SAFI anuncia el inicio de su nueva oferta pública de cuotas de participación del fondo Yaku, desde el 4 de julio hasta el 18 de agosto.
Esta apertura representa una oportunidad para que más peruanos puedan acceder a instrumentos regulados, flexibles y con visión estrategica de crecimiento. Según datos del Ministerio de la Producción (PRODUCE), hasta agosto de 2024, el valor total de las inversiones en instrumentos financieros, incluyendo facturas negociadas, acumuló S/26,895 millones, reflejando un crecimiento del 14.2% en comparación con el mismo periodo de 2023.
La importancia de los fondos de inversión en coyunturas como la actual es fundamental: permiten canalizar recursos hacia sectores productivos, fomentar el desarrollo económico y ofrecer rentabilidad competitiva para los inversionistas. En ese sentido, Anka SAFI marca la diferencia al estar regulada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y listada en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), lo que garantiza transparencia, trazabilidad y altos estándares de cumplimiento.
“Desde que nacimos en 2019, en Anka tuvimos claro que democratizar la inversión debía ir de la mano de confianza, regulación y resultados concretos. Hoy, más del 91% de nuestros clientes se mantiene con nosotros desde que ingresaron al fondo, y un 67% ha incrementado su capital en los últimos dos años, lo cual valida nuestro modelo de gestión”, afirmó Joel Villanueva, CEO de Anka SAFI.
Estos resultados positivos de la empresa se dan en un contexto donde la diversificación también está formando parte clave del negocio. Los fondos Yaku soles distribuyen su cartera entre sectores como construcción, minería, telecomunicaciones, industria y educación; mientras que el Fondo Yaku Dólares concentra el 39% en minería y 24% en agroindustria, seguido de sectores como transporte, educación y finanzas. Esta diversificación ha sido clave para mantener estabilidad y retorno competitivo.
Joel Villanueva, CEO de ANKA SAFI, estima que al cierre de este año el mercado alcance un volumen de S/50,000 millones, lo que equivaldría a un crecimiento anual del 28%. Este desempeño destaca el potencial del sector financiero en Perú, que aún tiene margen de expansión, especialmente si se compara con mercados más desarrollados donde las inversiones en instrumentos financieros superan el 9% del PBI, frente al 4.04% actual en el país.
«El mercado de inversiones en Perú está evolucionando rápidamente, y para alcanzar resultados sostenibles es fundamental innovar y ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas necesidades de los inversionistas. En ANKA, estamos apostando por democratizan el acceso a oportunidades financieras. Asimismo, creemos que una mayor educación financiera es clave para que más personas y empresas puedan tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo estos instrumentos.”, finalizó Villanueva.
La Oferta Pública estará disponible hasta el 18 de agosto de 2025, y está dirigida tanto a inversionistas nuevos como a actuales participantes del fondo. Con montos de inversión accesibles desde 1 sol, los fondos Yaku se consolidan como una alternativa clara, segura y regulada en un entorno donde invertir con inteligencia es más importante.