Wall Street y la bolsa chilena retomaban las alzas este martes, ya que la sorpresa a la baja en el último IPC estadounidense dio nuevo impulso a las compras motivadas por la desescalada de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El Nasdaq avanzaba 1,6% y el S&P 500 ganaba 0,9% cerca del mediodía en la bolsa neoyorquina, después de que el lunes los índices subieran con fuerza tras el acuerdo de reducción de aranceles entre Washington y Beijing. El Dow Jones caía 0,3% arrastrado por el desplome UnitedHealth (-16,1%), que cambió de CEO sorpresivamente.
De este modo, los principales índices en Nueva York recuperaron todo lo que llegaron a perder en lo que va del año, luego de que la guerra de aranceles del presidente Trump desatara una ola de aversión al riesgo.
En Chile, el S&P IPSA aumentaba 0,3% hasta los 8.347,58 puntos, impulsado en gran medida por Latam (2,2%) y Vapores (1,9%). El selectivo ha batido récords más de una treintena de veces en 2025 y ayer cerró por primera vez por sobre los 8.300 enteros.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 crecía 0,37% y el FTSE 100 de Londres no mostraba cambios relevantes. El Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio avanzó 1,43% para cerrar en máximos desde febrero. Por otro lado, el hongkonés Hang Seng cayó 1,87%, mientras que el CSI 300 de China continental tuvo una ligera alza de 0,15%.
Cifras antes de Powell
“La publicación del informe del IPC de EEUU de abril está marcando la sesión bursátil en Wall Street. Los datos inferiores a lo esperado -y, lo que es más importante, la ausencia de un aumento en la dinámica de la inflación anual en comparación con el mes anterior-dan esperanza de una menor presión sobre los precios inducida por los aranceles de lo que se temía inicialmente”, publicó XTB Latam en su monitor de mercados.
“En el informe de abril hubo pocos indicios de que los aranceles se tradujeran en una subida de los precios, ya que los bienes durables registraron una modesta alza mensual de 0,2%, mientras que los bienes no durables se desinflaron 0,1%. En cambio, fueron los servicios los responsables de la mayor parte del aumento mensual de los precios, con un alza de 0,4%”, apuntó el analista asociado de Edward Jones, Brock Weimer.
Si bien dieron empuje a la renta variable, las nuevas cifras de inflación no cambiaron significativamente el escenario previsto de dos recortes de la Fed de aquí a final de año, comenzando en septiembre -antes se esperaban tres-, puesto que el acuerdo EEUU-China marcó una importante desescalada de las tensiones y con ello disminuyeron los temores de recesión.
El jueves tendrá lugar un evento que se realiza cada cinco años: la revisión del marco de política monetaria de la Fed. Contará con comentarios de su presidente, Jerome Powell, quien se espera aborde el impacto de los aranceles sobre la economía. Para ese entonces, ya se tendrán a mano también las ventas minoristas de abril.
“Esperamos un repunte en los próximos meses a medida que el impacto de los aranceles empiece a reflejarse en los precios. Sin embargo, los aranceles aportarían sólo un aumento puntual del nivel de precios, y no una fuente continua de inflación que desanclaría las expectativas a largo plazo, aunque la Fed vigilará de cerca este último aspecto”, pronosticó Weimer.