Mercer: el único postulante en carrera para la consultoría del nuevo régimen de inversión de los fondos de pensiones

$ 444 millones es el presupuesto total que se contemplan para la consultoría al régimen de inversiones.

Un hito crucial en el marco de la implementación de la reforma previsional se llevó a cabo la tarde de este viernes, cuando la Superintendencia de Pensiones realizó la apertura de sobres de las ofertas económicas y técnicas de la licitación que busca contratar a un consultor para apoyar al regulador en el proceso de construcción del régimen de inversiones de los nuevos fondos generacionales.

Según lo informado por la Superintendencia, dos entidades presentaron sus propuestas para participar del proceso. Se trata de la compañía internacional Mercer y la firma de origen turco Pension Research & Consulting. Sin embargo, esta última oferta fue rechazada por el regulador, por lo que solo Mercer esta en carrera.

La razón que tuvo la Superintendencia para dejar fuera del proceso a Pension Research & Consulting fue que no cumplió con los requisitos exigidos para seguir en carrera. A través de un comunicado de prensa, la Super informó que “se encuentra en estado inhábil en el Registro de Proveedores administrado por la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileCompra)”.

Asimismo, detalló que “su presentación no fue acompañada de la garantía de seriedad de la oferta ni de los documentos mínimos establecidos en las bases de licitación”.

Ambas consultoras habían revelado a DF su intención de ser parte de la subasta.

En todo caso, la Super recordó que si bien la oferta de Mercer fue acompañada de los documentos mínimos exigidos en las bases de licitación y de la garantía de seriedad, “esto no necesariamente asegura la admisibilidad de dicha oferta y su posterior adjudicación”.

LEAR  ¡Feliz cumpleaños a mi rukaleta!

Ahora viene el proceso de análisis detallado por parte de la Comisión Evaluadora de la Superintendencia de Pensiones, grupo integrado por cinco profesionales (cada titular tiene a su respectivo suplente). En tanto, el resultado de la adjudicación de la licitación -para la cual existe un presupuesto total de $ 444 millones- será comunicado el próximo 7 de agosto.

Se trata del proceso más complejo de la puesta en marcha de la reforma, por la magnitud de los cambios.

La reforma no solo estableció un tránsito desde los actuales multifondos a los futuros fondos generacionales, que entrarán en vigencia en 2027, sino que además, se deben establecer carteras de referencia y premios y castigos para las administradoras, según el desempeño de los fondos administrados en comparación con el benchmark fijado.

La propuesta de contenidos para el régimen de inversión tiene como fecha máxima de publicación en septiembre de 2026.

Perfil del postulante

La consulta pública que hizo la Superintendencia y la licitación misma generó alto interés por parte del mercado, donde una serie de compañías hicieron preguntas al regulador.

Sin embargo, eso no se tradujo en el éxito del concurso.

Los eventuales conflictos de interés que podrían tener algunos actores -y que formaban parte de las bases de licitación que publicó el regulador y las respuestas que entregó en el proceso- hicieron que algunos grandes interesados decidieran restarse de participar.

La consultora Mercer, que es la única en carrera es una firma global de consultoría en inversiones, salud, talento y pensiones. Está vinculada a la gigante Marsh McLennan y tiene presencia en más de 140 países.

LEAR  ANGR exige respeto por Cusco y expresa solidaridad en la recuperación del Hotel Sanctuary Lodge.

Asesora a más de 2.000 clientes institucionales tanto públicos, como privados, entre ellos fondos soberanos, planes de pensiones, aseguradoras y empresas. En Chile acumula un camino recorrido, asesorando al Ministerio de Hacienda y al Banco Central en estrategias de inversión para fondos soberanos.

En Estados Unidos cuenta con experiencia tanto en fondos generacionales, como en creación de políticas de inversión y monitoreo y evaluación de los activos de fondos institucionales.

En entrevista con DF, el CEO de Mercer en Chile, Daniel Nadborny, reveló en junio pasado el atractivo que veía la compañia para ser parte del proceso de puesta en marcha de la reforma previsional.

“Hay poca conciencia del tamaño y la complejidad que tiene esta reforma y creemos que el rol desde el cual podemos agregar más valor es como consultores. Y esto es una definición que ya hemos tomado”, aseguró en ese entonces el ejecutivo de la consultora.

Apoyo técnico y privado

En el marco de la reaparición pública de Osvaldo Macías esta semana, tras haber sido el elegido para continuar al mando de la Superintendencia, había adelantado que estaban optimistas y que “vamos a tener buenos postulantes al proceso”.

El regulador recordó que además del apoyo que brindará la consultora que finalmente se adjudique la licitación, en el proceso de cambio al régimen de inversiones también jugarán un rol crucial el Consejo Técnico de Inversiones (CTI) y el Ministerio de Hacienda.

Asimismo, el histórico superintendente planteó que “no podríamos dejar fuera a los gerentes de inversiones de las administradoras, que son los que gestionan los ahorros previsionales, ni tampoco al resto del mercado de capitales, que tiene gente muy valiosa y que tiene mucho que aportar”.

LEAR  Claudia Sheinbaum reitera llamado a la SCJN para resolver su deuda de impuestos.

Deja un comentario