Es el mejor restaurante del mundo. Maido se alzó con el título en el ranking The World’s 50 Best Restaurants y sus primeras palabras emocionaron a todos.
Detrás del éxito hay una historia de perseveráncia, de identidad y de convicción profunda en lo que significa cocinar desde el Perú.
“Es una de las cosas más hermosas que me ha pasado en la vida. Han pasado once años y todavía me cueste creerlo. No parece verdad”, confiesa Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, conmovido tras recibir el galardón en la gala celebrada hoy en Turín.
El restaurante de Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, emblema de la fusión japonesa‑peruana en Miraflores, sigue destacando en los rankings mundiales.
El camino no fue fácil. Micha recuerda que los primeros años de Maido fueron duros. La cocina nikkei aún no era entendida ni valorada en Lima, y el restaurante apenas lograba sobrevivir con algunos almuerzos al día: “Hacíamos diez, quince servicios… a veces menos. Pensé en cerrar. Pero mi papá me dijo algo que se me quedó grabado: ‘Persevera. Sigue creyendo en lo que estás haciendo’. Y también los clientes que me decían: ‘No te vayas, nos encanta tu lugar’. Eso me sostuvo”.
Maido apostó por una cocina nikkei contemporánea, cuando el término aún era desconocido para muchos peruanos. Hoy, esa propuesta ha conquistado al mundo. Y lo ha hecho sin perder su esencia: técnica japonesa, insumos peruanos, emoción en cada plato.
“La cocina nikkei era un nombre que nadie usaba. Nadie hablaba de ella. Y ahora está en todo el mundo. Esto te demuestra que fallas solo cuando decides rendirte. Por eso, hay que seguir adelante. Siempre.”
Sobre su restaurante, Micha es claro: más que técnica o perfección, busca que la experiencia sea memorable y humana.
“Una visita a Maido es para divertirse. Sí, es un restaurante creativo, pero también es un espacio para disfrutar sin pretensiones. Y si me preguntas por mi plato favorito… diría el short rib de 50 horas. Está desde el comienzo y cuenta nuestra historia”.
Con la voz entrecortada, el chef dedicó el premio a su equipo y a quienes han sido parte del viaje desde el inicio:
“¡Lo logramos! Esto es para ustedes. Nada de esto hubiera sido posible sin cada uno. Gracias a Mario, a César, a Mariana… que ha estado conmigo desde el primer día. Este reconocimiento es de todos. Se lo merecen”.
En otro momento, manifestó: “Creo que deberíamos ser un ejemplo para el mundo de lo que se puede lograr y de cómo podemos unir todo con el poder de la comida”.
Y apuntó: “En estos momentos en que tenemos nuestras diferencias, creo fervorosamente que la industria gastronómica es un ejemplo de todo lo que podemos conseguir juntos”.
FELICITACIONES DE LA CANCILLERÍA
La Cancillería del Perú saludó este reconocimiento con un mensaje de orgullo nacional, destacando la proyección internacional del país a través de su talento, creatividad y diversidad culinaria.
En un emotivo mensaje publicado en redes sociales, la Cancillería felicitó a Maido por este logro histórico y reafirmó que “la gastronomía peruana es una de las más reconocidas mundialmente”.
Además, saludó a los otros tres restaurantes peruanos incluidos en la lista: Kjolle de Pía León (puesto 9), Mérito de Juan Luis Martínez (puesto 26) y Mayta de Jaime Pesaque (puesto 39), resaltando que todos ellos proyectan al Perú con “talento, innovación y riqueza culinaria”.
“Este premio reafirma nuevamente que la gastronomía peruana es una de las más reconocidas mundialmente […] y que proyecta internacionalmente al Perú con creatividad, excelencia y diversidad”, señaló la Cancillería.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Buscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO