Michael Burga, hijo del empresario Nilo Burga fallecido el último diciembre, fue liberado la noche del viernes 4 de julio. Colabora con las autoridades en las investigaciones por presuntas irregularidades en el programa Qali Warma. La medida se dio luego de que Burga decidió renunciar voluntariamente a la protección de su identidad como colaborador eficaz.
Michael Burga salió del centro de detención poco más de una semana después de su arresto, tras diligencias del Ministerio Público por una presunta red criminal vinculada a contratos irregulares en la distribución de alimentos escolares. Al salir, dio breves declaraciones a la prensa y solo dijo: “Estamos colaborando”.
Días antes de su liberación, el 1 de julio, su defensa anunció que Burga haría pública su identidad en el proceso. Su abogado indicó que está comprometido con aportar información relevante para esclarecer los hechos. Además, renunció al anonimato que brinda la figura del colaborador eficaz.
Lee también:
ONP paga 25% adicional a tu pensión si cumples con este requisito
“El señor Burga ha decidido dar la cara, asumir su rol dentro del caso y colaborar de manera transparente”, explicó su abogado ante medios locales. Añadió que su defendido no pretende ocultarse detrás de beneficios procesales y que su testimonio busca contribuir directamente al avance de la investigación fiscal.
El caso Qali Warma ha cobrado relevancia por la presunta existencia de una red de funcionarios y empresarios que habrían favorecido a ciertas empresas en licitaciones. Estas irregularidades habrían perjudicado el objetivo del programa: brindar alimentación saludable y oportuna a escolares de zonas vulnerables.
Aunque no se han revelado mayores detalles sobre la información proporcionada por Burga, su testimonio sería clave en la línea de investigación seguida por el Ministerio Público. Por ahora, continuará en libertad mientras se desarrollan las siguientes etapas del proceso.
Las autoridades aseguran que seguirán recolectando pruebas y analizando los vínculos empresariales y contractuales del caso. Se trata de uno de los más sensibles en programas sociales en los últimos años.