Minería y Cochilco analizan la situación del cobre en EE. UU. “Dos minas de Chile producen lo mismo que ellos en 25 años”

Mientras los ojos del mercado mundial del cobre y la prensa especializá internacional están puestos sobre lo que dice el principal productor del metal del mundo -Chile- respecto a los aranceles del 50% anunciados por EEUU, las autoridades mineras del país graficaron ante los diputados de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara la situación del mercado cuprífero estadounidense y matizaron los efectos que tendrían sobre la industria nacional.

“Estados Unidos no puede autoabastecerse de cobre refinado en el corto y mediano plazo. En un periodo político de cuatro años de gobierno, es imposible que lo logren”, dijo la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, tras detallar las cifras productivas y de consumo de la primera economía, que posicionan al país del norte como dependiente de las importaciones de cátodos, las cuales representan el 50% de todo el cobre refinado que consume, siendo Chile su principal abastecedor, con un 29% de ese porcentaje.

Según expuso Rodríguez, acompañada por la ministra de Minería Aurora Williams, EEUU produjo 850 mil toneladas de cobre refinado primario en 2024, el cual se extrajo de minas norteamericanas y pasó por procesos de fundicióny refinación para convertirse en cátodos. Por otro lado, importó 810 mil toneladas de ese mismo tipo de cobre: en total, el consumo de cobre refinado en EEUU, alcanzó las 1,7 millones de toneladas el año pasado.

Tal como ha expuesto DF en los últimos días, la representante de Cochilco destacó que la producción de cobre en EEUU vino desde 25 minas y expresó ante el dato: “es importante ver la atomización en EEUU, porque nosotros ayer con la ministra hicimos el ejercicio en la oficina (…) y tenemos dos minas en Chile que producen lo mismo que ellos en 25, o sea son faenas mucho menores, no con tamaños como los que estamos acostumbrados en Chile, donde producimos 5,5 millones de toneladas al año, por lo que EEUU es un quinto de lo que produce Chile”.

LEAR  Triatleta olímpico en dos ocasiones se une a un equipo profesional de ciclismo de élite y está listo para competir en el Giro de Italia

Cabe destacar que solo Minera Escondida de BHP produjo un total de 1,27 millones de toneladas de cobre fino en 2024, mientras que Codelco en su conjunto alcanzó los 1,42 millones.

Así, ante la consulta de qué tendría que hacer el país norteamericano para autoabastecerse de cobre en un escenario con aranceles del 50% a sus importaciones, la experta minera indicó que “tendría que duplicar su produccción, lo que no es posible en el corto plazo, porque aunque se le den todos los permisos con facilidad y que haya un fast track para que ellos puedan desarrollar su industria minera, el sector tiene plazos que no podemos obviar, que en el caso más optimista son cuatro o cinco años, pero normalmente sobre diez”.

En esa línea, mencionó especialmente el proyecto Resolution de BHP y Rio Tinto en Arizona, dado que su estimación de producción de 1 millón de toneladas de cobre al año haría variar el balance presentado, sin embargo, marcó Rodríguez, “ese proyecto lleva años en desarrollo y no ha logrado todavía estar en ejecución, y no vemos que tenga una pronta puesta en marcha”.

Las autoridades remarcaron que EEUU solo representa el 6% de la valorización de las exportaciones totales de cobre de Chile y que, en caso de aplicarse el arancel anunciado, se podrían redireccionar esos envíos al Asia sin implicar necesariamente un aumento del costo de flete. El principal impacto para la economía chilena vendría del dominó que caería sobre el desempeño de la economía estadounidense y su impacto en el PIB global.

Deja un comentario