Mineros ilegales atacan a la Policía frente al Congreso

La protesta de los mineros informales en Lima

La protesta de los mineros informales en Lima protagonizó un violento enfrentamiento con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la avenida Abancay, frente al Congreso de la República.

Los manifestantes, que ya se encontraban en la capital, llevaban más de una semana acampando en un tramo de la avenida Abancay, intentaron trasladarse nuevamente hacia los exteriores del parlamento, lo que derivo en una confrontación con las fuerzas del orden.

Efectivos policiales reaccionaron rápidamente, y cerraron el paso a los manifestantes con rejas y empleando gases lacrimógenos para evitar que se reinstalaran en la zona.

Este enfrentamiento provocó la restricción del tránsito vehicular en la zona, generando caos y congestión en una de las principales arterias de la capital.

 

“CORRERÁ SANGRE”

Luego de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso rechazara el cuestionado predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), el dirigente de los mineros informales Maximo Franco Bequer amenazó con radicalizar sus protestas y también con derramamiento de sangre y muertes.

“Va a correr sangre, eso es, tiene que correr sangre, morirá gente del pueblo, pero también morirán policías”, sentenció el presidente de la Confederación de la Pequeña Minería (Confemin).

Según se le escucha en un video difundido en redes sociales, el dirigente lanza esta amenaza en su discurso ante sus seguidores en la céntrica avenida Abancay, frente al parlamento.

“Vamos a radicalizar la medida. Confemin convoca a una movilización nacional; no solo a los mineros del país, a los ronderos, a las comunidades, a todos los peruanos. Todos tienen que venir (a Lima) a apoyar esta lucha. Es ahora o nunca”, sostuvo.

LEAR  David Tuesta sobre retiro de AFP: "El Congreso tiene un objetivo político"

 

REPUDIO

Esta amenaza fue censurada por el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), quien pidió su expulsión de la organización política en la que milita.

“Los mineros ilegales (se hacen llamar ‘artesanales’) dicen que va a ‘correr sangre de policías’. Su líder es militante de un partido de derecha. Qué esperan para expulsarlo? O postulará al Congreso? A ellos no los persigue la Fiscalía; al contrario, los protege”, escribió el legislador en su cuenta de X (Twitter).

 

BLOQUEOS

Mientras tanto, la situación sigue siendo preocupante en Ica, Arequipa, Cusco y La Libertad, donde grupos de mineros ilegales mantienen bloqueadas importantes vías de comunicación, entre ellas la Panamericana Sur, interrumpiendo el traslado de pasajeros y de carga de Lima hacia el sur, y viceversa.

De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), se reportaron seis bloqueos de carreteras en las mencionadas regiones.

Desde Arequipa se advirtió que esta medida podría extenderse a otras zonas de la Panamericana Sur o a otras vías, como parte de la radicalización de las protestas de los mineros informales.

Los puntos más afectados por los bloqueos se ubican en tres zonas de la Panamericana Sur: en el kilómetro 443, en Ica, Nasca; y en los kilómetros 619 y 782, en las provincias de Caravelí y Camaná, respectivamente, en Arequipa.

A causa de estas obstrucciones siguen suspendidos el transporte de pasajeros y de carga hacia y desde esta zona del país.

En tanto en ciudades como Nasca y Arequipa se cierne el riesgo del desabastecimiento de alimentos y otros productos, si es que continúan las interrupciones al paso en la Panamericana Sur.

LEAR  Policía pierde una mano después de la explosión de una granada (VIDEO)

Asimismo, bloquearon desde la madrugada de ayer varios tramos de la carretera Interoceánica en la provincia de Lucanas (Ayacucho), especificamente entre los kilómetros 120 y 130.

Deja un comentario