Ministerio de Cultura anula reducción de las Líneas de Nazca

A través de un comunicado, el sector indicó que dejaba sin efecto la resolución viceministerial, por lo que se mantiene vigente el «plano perimétrico con un área total de 5,633.47 km²». Además, anunció la creación de la Unidad Ejecutora Nasca.

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de un comunicado difundido en redes sociales, anunció que ha dejado sin efecto la resolución viceministerial que dispuso la reducción del polígono de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca.

«Considerando que es una buena práctica administrativa la socialización de las acciones con incidencia en la gestión de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales ha dejado sin efecto el artículo 1° de la Resolución Viceministerial N.º 128-2025/VMPCCIC/MC», señala el pronunciamiento.

Con ello, indicó que se ha dispuesto «la vigencia del plano perimétrico con un área total de 5,633.47 km², establecido en el año 2004, según lo señala en la Resolución Viceministerial N.º 134-2025/VMPCCIC/MC publicada el día de hoy» en el Diario Oficial El Peruano.

Lee también:

Ministro de Cultura confirma minería ilegal dentro de zona de las Líneas de Nazca

Como se recuerda, el pasado 28 de mayo, el Mincul dispuso la modificación del área protegida a 3,235.94 km² y un perímetro de 249959.25 metros. Es decir, una reducción aproximada de 2 400 kilómetros cuadrados, lo cual generó una serie de críticas y la presentación de una moción de interpelación contra el ministro de Cultura Fabricio Valencia.

Asimismo, el Mincul anunció que «se promoverá la creación e implementación de la Unidad Ejecutora Nasca, que se encargará de la gestión integral de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca«, un pedido que distintos sectores habían hecho para garantizar la protección de la zona contra el avance de la minería ilegal.

LEAR  El factoring peruano supera los S/ 20,000 millones

Además, se dispuso «el inicio del proceso de actualización del plan de gestión denominado ‘Sistema de gestión para el patrimonio cultural del territorio de Nasca y Palpa‘, en un plazo no mayor de 10 días».