Ministra Leslie Urteaga en la ONU “El Perú mantiene una de las tasas de inflación más bajas de la región”

La titular del Midis destacó las políticas públicas del Gobierno en favor de la seguridad alimentaria y el empoderamiento de las mujeres

Durante su participación en la presentación del informe El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI 2025), organizada por la FAO, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, Leslie Urteaga, reafirmó el compromiso del Gobierno peruano con el fortalecimiento de un servicio de alimentacion escolar de calidad, basado en la produccion de la agricultura familiar.

“La reforma estructural del Servicio de Alimentación Escolar en el Perú es una de nuestras principales apuestas para garantizar el derecho a la alimentación, especialmente frente a los desafíos globales actuales”, señaló la ministra. Explicó que se han implementado medidas excepcionales para asegurar un programa alimentario escolar que privilegie la calidad de los insumos, promueva la participación de las comunidades y reduzca riesgos de corrupción mediante procesos transparentes y participativos.

Urteaga precisó que este programa es flexible y adaptado a las realidades de cada comunidad educativa, con modalidades diversas de atención y una activa participación desde la planificación de menús hasta la gestión del servicio. “Articulamos con la agricultura familiar y promovemos compras públicas locales, lo que refuerza el rol del programa como una plataforma de protección social y dinamizador económico local”, destacó.

Lee también:

Parada Militar: avenida Brasil cerrada desde la medianoche del 29 de julio

En relación con el informe SOFI, la titular del Midis advirtió que la inflación alimentaria ha afectado gravemente la seguridad alimentaria en muchas regiones del mundo. No obstante, subrayó: “El Perú mantiene una de las tasas de inflación más bajas de América Latina, gracias a políticas públicas coordinadas, responsables y sostenidas”.

LEAR  ¿Una comedia romántica de calidad en Amazon Prime Video? Te lo contamos en 5 puntos.

En ese sentido, David Laborde, director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO, reconoció al Perú como un ejemplo regional por su articulación de políticas sociales y fiscales, así como por la solidez de su Banco Central de Reserva. “Esto demuestra que la coordinación interna es fundamental para enfrentar los retos globales”, remarcó.

Empoderamiento económico de las mujeres: clave para un desarrollo inclusivo
La ministra Urteaga también participó en el evento “Mujeres empoderadas y economías inclusivas: catalizando futuros sostenibles”, donde resaltó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y 8, relacionados con la igualdad de género y el trabajo decente.

“El gobierno peruano, liderado por primera vez por una mujer, la presidenta Dina Boluarte, impulsa políticas sociales con enfoque de género. Desde el Midis, trabajamos para que las mujeres puedan ejerzer plenamente su autonomía y liderazgo”, afirmó.

Entre los programas emblemáticos, mencionó el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más, que ha contribuido a reducir la depresión materna y facilitar la participación laboral de las madres. Asimismo, destacó la estrategia Mi Emprendimiento Mujer, del programa Foncodes, que apoya a más de 2600 lideresas de comedores populares y ollas comunes con formación, herramientas digitales y acceso a nuevas oportunidades productivas.

Además, resaltó que el programa Juntos prioriza a las mujeres como titulares del hogar, fortaleciendo su autonomía económica y su acceso a servicios públicos.

“Aún enfrentamos retos importantes, pero reafirmamos nuestro compromiso con políticas públicas que combinen inclusión social, igualdad de oportunidades y trabajo digno como base para una recuperación sostenible y justa”, puntualizó.

Reunión con el presidente del ECOSOC

Finalmente, la ministra Urteaga sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), Bob Rae, a quien transmitió los saludos de la presidenta Boluarte y reafirmó el compromiso del Perú con los ODS, especialmente en temas de seguridad alimentaria, trabajo digno e inclusión de adultos mayores.

LEAR  T100 San Francisco presume de una lista de salida SUPREMA de mujeres con la fenómeno Taylor Knibb lista para regresar - Noticias de Élite

Durante la reunión, la ministra destacó las acciones del Perú en estos ámbitos y recibió de parte del presidente del ECOSOC sugerencias valiosas de cara al rol del país como miembro del Consejo en el periodo 2026-2028. Al finalizar, entregó en nombre del Perú una tradicional Tabla de Sarhua de Ayacucho, declarada Patrimonio Cultural de la Nacion.

Deja un comentario