El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, reforzó este domingo la posición que ha puesto en la mesa el mismo Presidente de la República, Gabriel Boric, respecto a que en el marco del llamado caso ProCultura la lógica es que caiga, quien caiga.
“Que se investigue lo que hay que investigar, nadie está por sobre la Ley”, dijo el secretario de Estado en Mesa Central de Canal 13.
La investigación del citado caso tuvo un nuevo hito la tarde del viernes, luego que se conociera que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegal la intercepción telefónica de la expesposa de Alberto Larraín, Josefina Huneeus.
Ante el hecho de que una entidad judicial haya declarado ilícito el actuar de un fiscal, Gajardo señaló que “las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema controlan las acciones y persecutores y, en particular, el Ministerio Público. Y vemos que el sistema institucional está funcionando y funcionando bien”.
Sobre las acciones del Fiscal Patricio Cooper que lo llevaron a ser removido de la investigación, el ministro aclaró que como Gobierno, “no nos referimos a casos particulares. La labor nuestra es apoyar para que nuestro sistema de justicia funcione adecuadamente. La Corte de Apelaciones de Antofagasta emitió una resolución que emitió un fallo en sede de Amparo, que ha sido bastante clara”.
En esa línea, aclaró que el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta no es que se encuentre “ni firme ni ejecutoriado”, lo que significa que puede pasar eventualmente a ser escalado e inspeccionado por la Corte Suprema.
Dicho esto, sostuvo que lo que le corresponde al Gobierno en este momento es tener la tranquilidad de que “el sistema institucional funcione adecuadamente y que los tribunales de justicia respondan de manera más clara y certera”.
Críticas de la UDI
Durante la tarde del sábado, la bancada de diputados de la Unión Democrática Independiente (UDI) emitió un comunicado en el que solicitan la reincorporación del fiscal Patricio Cooper a la investigación. Esto, desde la visión de que “resulta esencial garantizar el éxito de la investigación, lo que precisamente no se consigue cambiando de manera tan abrupta al fiscal a cargo, toda vez que podría terminar alterando no sólo la estrategia definida, sino que el ritmo de las diligencias en desarrollo”.
El ministro defendió el actuar del Fiscal Nacional, Ángel Valencia, sosteniendo que hizo un correcto ejercicio de sus atribuciones para llevar adelante su labor constitucional. “Que se investigue lo que hay que investigar, nadie está por sobre la ley. Incluso cuando están personas involucradas, que puedan tener alguna vinculación con nuestro sector político, se tienen que investigar para darle plena certeza a la ciudadanía de que aquí no hay nada que ocultar y el Gobierno no está involucrado en este tipo de situaciones”, consignó.