Y retirarlas del mercado, señala ASPEC
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud emitió una alerta sobre 14 pastas dentales con fluoruro de estaño, un componente que ha causado controversia en Brasil tras haber sido señalado como la razón detrás de 11 mil casos de reacciones alergicas al estar presente en la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint.
En ese país, se ordenó retirar del mercado y se prohibió la distribución y venta de esta, así como en Argentina, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Pero en Perú aún no se actua de acuerdo, a pesar de que el escándalo de la pasta dental data de marzo de este año.
Lee también:
Fenómeno meteorológico golpeará varias regiones el 28 y 29 de julio
Ante esto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), entidad que ya se ha pronunciado por casos similares con colorantes sobre los que el Minsa también ha alertado, es claro en este tema: el Gobierno peruano debería prohibir estas pastas dentales ya detectadas y ordenar su retiro. Además de Colgate, productos de Oral B y Sensodyne también han sido señalados por el Digemid como posiblemente riesgosos.
La Digemid presentó una lista de las 14 pastas dentales (de las cuatro marcas Colgate, Oral-B, Sensodyne y Encident) que podrían causar irritación bucal y otras consecuencias por efectos de fluoruro de estaño.
Como se sabe, en países de Sudamérica ya se ha suspendido y prohibido el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, luego de que su fluoruro de estaño fuera sindicado como elemento principal detrás de los problemas de cerca de 11 mil consumidores en Brasil nada más. ¿En Perú qué medidas se han tomado?
Para esto, Infobae Perú consultó a Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, quien resaltó cuáles deberían ser las siguientes acciones de la entidad de salud del Perú.