Movimiento en Wall Street por la rebaja de Moody’s

Las bolsas comenzaron la sesión de este lunes en rojo debido a la rebaja de Moody’s a la calificación de Estados Unidos, lo que elevó los costos del crédito a largo plazo. Sin embargo, este efecto se desvaneció rápidamente a medida que los agentes del mercado reconsideraron la situación. El Dow Jones subió un 0,32%, el S&P 500 ganó un 0,09% y el Nasdaq un 0,02% en la Bolsa de Nueva York, tras una semana positiva gracias a cinco jornadas consecutivas de ganancias. En el ámbito local, el S&P IPSA cerró estable en 8.390,49 puntos, con acciones como Falabella y Cencosud presionando al alza, y otras como Copec y SM-B en la vereda contraria.

EEUU perdió su calificación crediticia triple A en el registro de Moody’s, que la rebajó a Aa1 debido al aumento en los pagos de intereses de deuda, el gasto en ayudas sociales y una generación de ingresos relativamente baja. Esta rebaja recordó a los inversionistas la situación fiscal estadounidense a largo plazo. Los rendimientos del Tesoro a 30 años subieron a 5% esta mañana, pero al final cotizaron a la baja. Por otro lado, el dólar siguió cayendo a nivel global.

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes fracasó en su intento de avanzar con el proyecto de extensión de los recortes fiscales de 2017 propuesto por el Presidente Donald Trump. En las últimas semanas, los inversionistas se han centrado en las tasas arancelarias efectivas de EEUU, que se espera que se sitúen cerca del 15%. A pesar de las negociaciones presupuestarias y las implicaciones del déficit, no se espera que la rebaja de la calificación crediticia tenga un gran impacto en la renta variable.

LEAR  Formalización laboral, un desafío nacional

En Europa, el Euro Stoxx terminó plano y el FTSE 100 de Londres subió un 0,17%. En Asia, el Nikkei 225 de Japón disminuyó un 0,68% y el CSI 300 de China continental se redujo un 0,31%. China publicó ventas minoristas por debajo de lo esperado, pero una producción industrial que superó los pronósticos en la lectura de abril. La tasa de desempleo fue ligeramente más baja de lo previsto, pero las cifras del mercado inmobiliario continuaron deteriorándose.

Deja un comentario