Nuevo chip detecta cáncer con 100% de precisión

El «Chip de la Esperanza» identifica células cancerígenas en sangre con un 90-93% de precisión. Tecnología peruana promete salvar vidas

Un equipo de científicos peruanos ha creado un dispositivo que podría cambiar el futuro de la lucha contra el cáncer.

El «Chip de la Esperanza», desarrollado por investigadores de la UTEC, detecta células tumorales circulantes (CTC) en la sangre con un 100% de sensibilidad, eliminando la necesidad de tomografías en el seguimiento de pacientes.

Julio Valdivia, director del proyecto, explicó que este chip ofrece una alternativa rápida, precisa y económica para monitorear el cáncer, especialmente en zonas rurales donde escasean equipos médicos complejos.

Lee también
Kimberly García brilla en Polonia con histórico segundo puesto

Las pruebas en pacientes con cáncer de mama mostraron una especificidad del 90-93%, superando a muchos métodos tradicionales.

El dispositivo, resultado de seis años de investigación en colaboración con la Cleveland Clinic, ya puede producir entre 20 y 30 unidades diarias.

Sin embargo, para su implementación nacional, el equipo busca escalar la producción y obtener el registro sanitario de DIGEMID.

Actualmente, más de 130,000 peruanos viven con cáncer, y esta tecnología podría ser clave para reducir la mortalidad.

Valdivia destacó que el chip no solo ahorraría costos al sistema de salud, sino que también permitiría diagnósticos tempranos de metástasis.

El equipo ya mantiene conversaciones con DIGEMID para superar los desafíos regulatorios y acelerar su llegada al mercado.

Este avance posiciona al Perú a la vanguardia de la innovación médica en Latinoamérica.

Los investigadores confían en que, con apoyo estatal, el chip podría integrarse a las políticas públicas de salud en los próximos años, beneficiando a miles de pacientes.

LEAR  La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la prohibición de su cultivo en México.

Deja un comentario