Objetivo: Reducir la pobreza a niveles prepandemia en cinco años.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, expresó su optimismo respecto a la reducción de la pobreza en el Perú. Planteó que podría retornar a los niveles previos a la pandemia —cuando afectaba al 20,2% de la población— en un plazo de cinco años. Para lograrlo, dijo, es fundamental mantener un crecimiento económico sostenido y mejorar los ingresos de los hogares.

En declaraciones recientes, Pérez Reyes indicó que el país necesita mantener una trayectoria de crecimiento cercana al 3.5% anual, aunque esta proyección ha sido reajustada desde una estimación inicial de 4%. Afirmó también que el aumento de ingresos es clave para reducir la pobreza, destacando que los países catalogados con ingresos medios suelen registrar tasas de pobreza por debajo del 10%. «Para acercarnos a ese escenario, el Perú debe enfocarse en generar empleo formal y mejorar la productividad«, señaló el ministro.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2024 la pobreza afectó al 27,6% de la población. Esto equivale a más de 9,3 millones de personas en todo el país. Aunque la cifra refleja una mejora respecto a los niveles registrados durante la pandemia, la situación sigue siendo preocupante. En comparación con 2019, aún hay 2.9 millones de personas más en condición de pobreza.

Una de las regiones más golpeadas por esta situación es Cajamarca, que se mantiene como la zona con mayor proporción de población en condición de pobreza, alcanzando un preocupante 45%. Este dato refleja las brechas persistentes entre regiones, donde las zonas rurales y de la sierra continúan siendo las más vulnerables.

LEAR  Los padres del niño fueron arrestados 25 años después del homicidio.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) advirtió que, si el país crece solo un 3% por año, volver a los niveles de pobreza prepandemia podría tardar hasta 20 años. Esta proyección difiere de la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas. La razón está en los distintos supuestos sobre la calidad del crecimiento y la capacidad para generar empleo.

Deja un comentario