“
La Secretaría Nacional de Justicia de Brasil ha suspendido la cooperación jurídica internacional con Perú en los casos relacionados con la constructora brasileña Odebrecht, actualmente rebautizada como Novonor. La medida responde a denuncias sobre un presunto uso irregular de pruebas por parte de las autoridades peruanas.
A la exalcaldesa de Lima se le imputan los presuntos delitos de asociación ilícita, colusión agravada, cohecho pasivo propio, entre otros.
La decisión se basa en la acusación de que el Perú habría utilizaFiscal Rafael Vela aseguró que decisión no afecta las pruebas ni las condenas en el caso Lava Jato.do, en procesos judiciales y arbitrales, pruebas que el Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF) declaró inválidas en 2023. Estas evidencias provenían de los acuerdos de delación premiada firmados por Odebrecht con el Ministerio Público de Brasil y agencias estadounidenses, en el marco de la investigación internacional Lava Jato.
Novonor alegó que el Perú violó los términos de esos acuerdos, al utilizar documentos y testimonios entregados bajo cláusulas específicas de confidencialidad y limitaciones legales. En particular, se cuestiona que se habría iniciado acciones legales, incluyendo expropiaciones de activos, con base en pruebas cuya validez estaba restringida por los convenios de cooperación firmados.
A raíz de esta situación, la Procuraduría General de la República de Brasil notificó formalmente la suspensión de todos los actos de colaboración con las autoridades peruanas en estos casos.
“NO AFECTA PRUEBAS”
El fiscal superior Rafael Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, aseguró que la decisión de las autoridades brasileñas es temporal y que la fiscalía peruana tiene 90 días para profundizar en la información requerida por Brasil. La medida, señala, no afecta las pruebas ya validadas ni las sentencias emitidas en el caso Lava Jato.
“Es parte de un distanciamiento que ya advertimos desde que Lula da Silva asumió la presidencia. Es la constatación de que no habrá colaboración con Brasil”, explicó Vela.
Según el diario brasileño O Globo, que tuvo acceso a esta orden de suspensión, el secretario nacional de justicia brasileño, Jean Uema, indicó que, pese a haber transcurrido un año desde la primera solicitud de aclaración, Perú no ha proporcionado información suficiente para justificar el uso de dichas pruebas.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO
“