Odebrecht defiende un acuerdo secreto con fiscales que les beneficia y se mofa del país

Hace unos días la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil decidió suspender su cooperación jurídica internacional con Perú en los casos vinculados a Lava Jato, específicamente aquellos relacionados con la empresa Odebrecht (ahora Novonor). Ello debido al mal uso de pruebas de parte del equipo Lava Jato liderado por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez

Según informó el diario brasileño “O Globo”, la medida responde a la utilización, por parte de las autoridades peruanas, de pruebas que fueron invalidadas por la justicia brasileña o que habrían sido empleadas en contextos distintos a los autorizados.

Al respecto, a través de un comunicado, Odebrecht reafirmó su compromiso con el acuerdo de colaboración que firmó con la justicia peruana; sin embargo, justificó la decisión del Gobierno de Brasil de suspender la cooperación entre ambos países en el marco de la investigación por los presuntos actos de corrupción promovidos por dicha constructora.

Cabe señalar que el acuerdo secreto de colaboración eficaz entre el Equipo Lava Jato y la empresa Odebrecht fue lesiva para los intereses del Perú y benefició a la constructora brasileña, entre otras cosas, la constructora corrupta logró recuperar más de S/ 524 millones de soles retenidos de la venta de la empresa Chaglla, así como reducir a S/ 610 millones el pago de reparación civil que será ejecutado en 15 años, todo ello a cambio de la entrega de pruebas que nunca lo hizo.

 

“La empresa reafirma su compromiso con el Acuerdo de Colaboración suscrito con el Estado peruano, representado por el Ministerio Público y la Procuraduría Pública, así como el respeto irrestricto a todas las leyes aplicables en las diferentes jurisdicciones donde desarrolla sus actividades”, indicaron el último sábado.

LEAR  Cambios en el reglamento del Gobierno para calificar a empresas no elegibles para huelga

 

La constructora brasileña recordó que dicho acuerdo prevé no solo la entrega de documentos y de testimonios de sus ejecutivos, sino también los mecanismos de cooperación jurídica entre Perú y Brasil, pero pidió que se respeten las restricciones al uso de pruebas previstos por los mismos.

 

“La presente suspensión de la cooperación jurídica internacional responde a reiterados incumplimientos, debidamente documentados por la empresa y oportunamente comunicados a las autoridades de Brasil, de compromisos asumidos por la Procuraduría Pública y el Equipo Especial de Fiscales en los Acuerdos de Compromiso Internacional”, aseguró Novonor, al justificar la decisión de las autoridades brasileñas.

 

El acuerdo de colaboración prevé la imposibilidad de que las fuentes y medios de pruebas proporcionados voluntariamente por la compañía sean utilizados en su contra para la instrucción de procesos penales, civiles y administrativos.

En ese sentido, advirtieron que tales incumplimientos se vienen repitiendo desde el año 2018, “lo que demuestra que trasciende a gobiernos y a la política”.

“La empresa continúa cumpliendo íntegramente con sus obligaciones y espera que se subsanen todos los incumplimientos, restableciendo las condiciones de seguridad jurídica para el pleno respeto de los compromisos internacionales y del Estado de Derecho”, concluyó el comunicado.

Como se recuerda, el Tribunal Supremo de Brasil anuló en el año 2023 todas las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora debido a errores procesales cometidos por la justicia de dicho país, pero el Perú continúa usándolas internamente en los procesos vinculados a Lava Jato.

Odebrecht admitió ante la Justicia de Estados Unidos que, entre 2001 y 2016, pagó US$ 788 millones en sobornos a funcionarios de 12 países, en su mayoría de América Latina.

LEAR  Otro escándalo de apuestas ilegales golpea a la Serie A: Los compañeros de equipo de Lionel Messi en la Copa del Mundo de la FIFA con Argentina y la estrella de USMNT en el centro de atención.

La constructora admitió haber pagado sobornos para adjudicarse un centenar de proyectos de construcción, unos actos criminales que le permitieron obtener beneficios calculados en US$ 3,336 millones.

Deja un comentario