OpenAI tiene planes de expandir su proyecto Stargate, un centro de datos valorado en US$ 500 mil millones en Estados Unidos, a través de mayores inversiones en el extranjero para fomentar el desarrollo de una “inteligencia artificial democrática”. Sin embargo, el grupo ha revelado pocos detalles sobre cómo financiará y ejecutará el proyecto.
Chris Lehane, vicepresidente de asuntos globales de OpenAI, mencionó: “Esta inversión será adicional a lo que estamos planeando en Estados Unidos”. Presentó el plan como una forma de aprovechar la ventaja tecnológica en IA de EEUU para ofrecer una alternativa clara a China, su principal competidor a nivel mundial, y para promover valores democráticos como la libertad de expresión, los mercados libres y la prevención de la recopilación masiva de datos por parte de los gobiernos.
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, lanzó Stargate en la Casa Blanca en enero, junto al Presidente Donald Trump y los socios Masayoshi Son, director ejecutivo de SoftBank, y Larry Ellison, presidente de Oracle.
Trump calificó el plan de invertir hasta US$ 500 mil millones en infraestructura de inteligencia artificial en EEUU durante su mandato como una “declaración de confianza en Estados Unidos”.
Hasta el momento, el proyecto solo consta de un centro de datos parcialmente construido en Abilene, Texas, pero OpenAI ya está promoviendo Stargate en otros países, además de sus compromisos en EEUU.
Aunque aún no se han anunciado acuerdos para el plan global de Stargate, llamado “OpenAI para países”, la empresa tiene como objetivo desarrollar 10 proyectos con aliados históricos de EEUU. Lehane mencionó que líderes políticos en Francia, Reino Unido y Alemania han mostrado interés en construir nuevos centros de datos. El Financial Times ya había informado que OpenAI estaba considerando una inversión en el Reino Unido.
El grupo afirmó que firmará los acuerdos internacionales en coordinación con el gobierno de EEUU. Sus ejecutivos han comparado la construcción actual de centros de datos con el auge del gasto en infraestructura en los primeros años de la web, con un costo estimado de billones de dólares.
Mientras que SoftBank lidera el financiamiento de Stargate en Estados Unidos, los desarrollos internacionales de OpenAI serán financiados por grupos de socios personalizados para cada proyecto, según la compañía.
Chris Lehane mencionó: “Gobiernos, fondos soberanos, fondos de capital privado y capitales más tradicionales están interesados en esto”. Añadió que asociarse con OpenAI en los proyectos Stargate y comprometerse a desarrollar inteligencia artificial bajo principios democráticos en sus propios países podría facilitar el acceso de los aliados de EEUU a los semiconductores más avanzados fabricados en ese país, necesarios para construir los mejores modelos de IA.
Según los controles de exportación que entrarán en vigor este mes, los países de “segunda categoría” como India, Israel, Suiza, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos tienen restricciones sobre los chips a los que pueden acceder.
“En nuestra propuesta enviada a la Casa Blanca de Trump en marzo, propusimos que se atrajera inversión hacia la infraestructura estadounidense permitiendo a los inversionistas pasar de segunda a primera categoría”, dijo Lehane.
Lehane agregó: “Hemos recibido contactos de todo el mundo”.