La jornada de este viernes, la Dirección del Trabajo (DT) actualizó su registro de cartas de término de relación laboral, un documento que entrega una fotografía respecto a las causales que las empresas están utilizando para dar término los contratos de sus trabajadores.
De acuerdo al informe, actualizado a mayo de este año, los despidos como consecuencia del artículo 161, inciso n°1 del Código del Trabajo -popularmente conocido como necesidades de la empresa- crecieron un 3,5% en el último año, pasando de 38.994 en mayo de 2024 a 40.343 en 2025.
Con todo, en los primeros cinco meses del año, las desvinculaciones por esta causal involucran a 213.094 personas.
En esa línea, el documento expone que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, las cartas de aviso por dicha causal mostraron una evolución “interanual fluctuante, con aumentos en diciembre, marzo, abril y mayo, y caídas en los otros dos meses”. A pesar de estas bajas, el texto dice que predomina una tendencia al alza en el último semestre, “lo que da cuenta de una mayor utilización de esta causal en comparación al año anterior”.
Cartas totales
Con relación a las cartas de desvinculación totales -que incluyen todas las causales por las que se podría dar término a una relación laboral, además de necesidades de la empresa- los resultados mostraron un incremento de 3,6% en el último año.
Así, la cantidad total de trabajadores involucrados en cartas de aviso de término de contrato registradas ante la Dirección del Trabajo, entre enero y mayo de este año, llega a 1.192.684 personas.
Por región, la Metropolitana es la que lidera en cantidad de desvinculaciones, con 542.708 trabajadores (45,50%). Le siguen las regiones de O’Higgins, con 94.759 cartas de despidos (7,95%); Biobío, con 92.715 (7,77%); y Maule con 85.638 cartas (7,18%).
Por área económica, el 22,82% de las desvinculaciones se produjo en el rubro de actividades de servicios administrativos y de apoyo; más atrás estuvo construcción con el 16,85%; y en tercer lugar comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas con 9,80%.
¿Qué causales son las más utilizadas para despedir trabajadores? De acuerdo al informe, entre el 1 junio de 2024 al 31 mayo 2025, el listado lo lidera vencimiento del plazo del contrato, con un 40,2%; le sigue conclusión del trabajo o servicio con un 20,5%; en tercer lugar necesidades de la empresa con un 18,3%; y la no concurrencia 2 días seguidos con un 11,4%.
A modo de cierre, el informe de la Dirección del Trabajo precisa y reitera que los datos corresponden a registros de cartas de aviso de término de contrato y no deben ser consideradas como cifras de desempleo.
“Una carta de aviso de despido registrada no necesariamente se materializa en un término de relación laboral”, reitera el informe de la DT.