Este 20 de mayo se cumplen dos años desde que comenzó la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, que facilita el acceso a la información financiera de los deudores y crea dos mecanismos para el pago de la deuda desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros del deudor, siendo el Estado el encargado de investigar su información bancaria y financiera.
El ministerio de la Mujer y Equidad de Género informó que a través de esta normativa, también conocida como ley “papito corazón”, al mes de mayo los tribunales de familia han ordenado pagar cerca de US$ 2.500 millones ($ 2.496.135.793.791), el equivalente a más de 52 teletones y casi el doble de lo que se había ordenado pagar a octubre del año pasado (US$ 1.360 millones).
Se trata de recursos que ya fueron encontrados en cuentas bancarias, instrumentos financieros o fondos de pensiones de los deudores, y que los tribunales han ordenado pagar, beneficiando a más de 282 mil familias.
Deudores
Actualmente, existen más de 270 mil inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, lo que afecta a más de 385 mil niños, niñas y jóvenes con derecho a recibir una pensión para su manutención. El 96% de los deudores son hombres.
También existen más de 163 mil cancelaciones en sus dos años de implementación, lo que quiere decir que más del 53% de los deudores que han ingresado al registro han pagado sus deudas o han llegado a un acuerdo de pago ante tribunales.
Las autoridades del ministerio de la Mujer informaron que de incurrir nuevamente en deuda, la persona puede ser inscrita nuevamente en el registro de deudores y se puede activar el proceso nuevamente.
El mecanismo especial ha beneficiado a 282.856 familias y el mecanismo extraordinario (desde fondos de AFP) ha beneficiado a 160.295 familias. Estos datos no se pueden sumar, pues una familia puede ser beneficiada por ambos mecanismos.
Asimismo, a la fecha hay más de 2.170 instituciones enroladas ante el Registro Civil, tanto para realizar consultas al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos como para emitir certificados.