Pedro Castillo podría quedar inhabilitado hasta por 10 años

El Congreso de la República avanza en el proceso que podría dejar fuera de la función pública por una década al expresidente Pedro Castillo. Este miércoles, la Comisión Permanente del Parlamento otorgó un plazo de 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que elabore los informes finales de dos denuncias en su contra, por presuntas infracciones a la Constitución.

La primera denuncia involucra el decreto supremo 009-2022-MINEDU, emitido durante el mandato de Pedro Castillo. Esta norma modificó el estatuto de la Derrama Magisterial para permitir que todos los docentes elijan a los directivos mediante votación. La gestión de Dina Boluarte anuló dicho decreto por consideralo inconstitucional. Según el expediente, la intención de Castillo habría sido restarle poder al Sutep, sindicato que no respaldó su gobierno.

La segunda denuncia señala un presunto uso indebido de bienes públicos, específicamente del avión presidencial. Se identificó en los manifiestos de vuelo la presencia de familiares del exmandatario, incluido un pasajero identificado como “Lay Vásquez Castillo”, quien sería su sobrino Fray Vásquez, entonces prófugo de la justícia.

Lee también:

TC prohíbe a municipios sancionar por mal estacionamiento

Ambas denuncias están incluidas en un juicio político. Este procedimiento busca establecer si corresponde aplicar una sanción de carácter político, como la inhabilitación de hasta 10 años para ejercer cargos públicos. Aunque se otorgaron 15 días hábiles para elaborar los informes, el plazo suele alargarse por la inasistencia de los implicados. También puede retrasarse si el congresista encargado del informe solicita una proroga. Hasta el momento, dicho parlamentario aún no ha sido designado.

Mientras no haya una decisión final del Congreso, Pedro Castillo mantiene la posibilidad de postular en las elecciones generales del 2026, aunque no como parte de una fórmula presidencial. Según las normas vigentes, podría postular al Senado o a la Cámara de Diputados.

De hecho, el congresista Víctor Cutipa, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, anunció que su agrupación planea presentar a Castillo como candidato. Afirmó que su partido forma parte de un “frente político amplio” y que el respaldo popular hacia el exmandatario sigue vigente. La decisión sobre el cargo al que postularía será tomada por el Comité Ejecutivo Nacional de su partido.

LEAR  Formas de hacer que correr sea más placentero Nuestro viaje a Idaho (para correr y andar en bicicleta, por supuesto)

Deja un comentario