Tras establecer protocolos sanitarios, nuestros agricultores podrán vender el tubérculo andino a 212 millones de consumidores sin tratamiento químico.
Perú abre oficialmente las puertas del mercado brasileño para sus exportaciones de papa fresca, un hito que beneficiará directamente a miles de agricultores andinos.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) confirmó este logro tras establecer los protocolos fitosanitarios con Brasil, permitiendo el ingreso del tubérculo peruano sin necesidad de tratamientos antibrotantes.
Este acuerdo comercial representa una oportunidad sin precedentes para productores de Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica, Cusco y Puno, regiones que concentran la mayor producción nacional.
Brasil, con sus 212 millones de habitantes, se convierte así en el décimo destino para nuestras papas, sumándose a mercados como Bolivia y Emiratos Árabes Unidos, donde el Perú exportó más de 9,806 toneladas en 2024.
Las exportaciones deberán acompañarse de un certificado fitosanitario oficial, garantizando los estándares de calidad exigidos.
Este avance forma parte de la estrategia del Midagri para diversificar los mercados agroexportadores y mejorar los ingresos de los pequeños agricultores.
Próximos objetivos incluyen lograr acceso para arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras, según la agenda bilateral.
Las autoridades sanitarias de ambos países mantendrán reuniones técnicas para seguir ampliando el comercio agrícola, impulsando una agricultura más competitiva e internacionalizada.