Perú organizará ejercicio internacional de ciberataques.

El evento permitirá medir la capacidad de respuesta frente a amenazas reales y fortalecer la ciberseguridad de entidades públicas y privadas en toda la región.

El 10 de julio, Perú realizará el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, ejercicio técnico que medirá la capacidad de respuesta ante incidentes reales de seguridad digital.

La participación es gratuita y abierta a equipos técnicos de entidades públicas y privadas que deseen probar sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a diversas ciberamenazas.

El simulacro contará con un entorno de amenazas realista y controlado, desarrollado por el Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD), organismo dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Lee también
Threads se renueva con nueva funciones claves

Este centro también ha gestionado más de ocho millones de alertas en colaboración con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y entidades regionales.

Desde 2022, Perú ha realizado dos simulacros nacionales y un ensayo internacional, que reunió a 364 especialistas de 102 entidades, incluidas universidades, hospitales, gobiernos y empresas de servicios.

También participaron representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Guatemala, integrando por primera vez una red regional de respuesta técnica contra incidentes digitales de alto riesgo.

Además, el simulacro busca fomentar la cooperación internacional, fortalecer la articulación interinstitucional y evaluar el nivel de madurez de los sistemas de gestión de seguridad digital en el país.

En paralelo, se desarrollará un ciclo de capacitaciones gratuitas con webinars sobre gestión de incidentes, monitoreo proactivo, respuesta a ataques y ciberinteligencia para equipos técnicos participantes.

Entre los temas críticos están el uso de inteligencia artificial en ciberataques, como el phishing con sitios falsos y las fake news, y el empleo de IA en la prevención de riesgos digitales.

LEAR  Dina Boluarte no asistirá al funeral del Papa en el Vaticano.

Con esta iniciativa, la PCM ratifica su compromiso de construir un ecosistema digital resiliente, seguro y colaborativo ante el aumento global de amenazas informáticas cada vez más sofisticadas.

Deja un comentario