PJ evaluará levantar secreto bancario de congresista Jorge Flores por recorte de sueldos

La audiencia se llevara a cabo el 31 de julio por un caso que involucra a 27 personas más

El Poder Judicial ha programado para el jueves 31 de julio una audiencia en la que se evaluará el pedido de la Fiscalía para levantar el secreto bancario del congresista Jorge Luis Flores Ancachi, quien está siendo investigado por el presunto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho y de la Comisión de Energía y Minas que presidió entre 2022 y 2023.

La diligencia se realizará en sesión virtual reservada desde las 9:30 a. m. y estará a cargo del juez supremo provisional Juan Carlos Checkley Soria. En esta audiencia se analizará el requerimiento fiscal para acceder a la información financiera no solo del legislador, sino también de otras 27 personas, entre ellos, trabajadores del despacho congresal y de la mencionada comisión parlamentaria.

Lee también:

Jorge Cuba salió del país antes de sentencia por Caso Metro de Lima

De acuerdo con el Ministerio Público, la medida busca esclarecer si hubo movimientos irregulares de dinero asociados a la presunta práctica de recortar sueldos al personal contratado. Como respuesta, la defensa legal del parlamentario presentó el pasado 5 de marzo un escrito ante el despacho del juez Checkley, donde formula observaciones al pedido fiscal. Por su parte, los abogados de la mayoria de las otras 27 personas también se opusieron a la solicitud de levantamiento del secreto bancario.

Esta investigación tiene como antecedente la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación el 14 de mayo de 2024 ante el Congreso de la República contra Flores Ancachi, a quien se le atribuye ser presunto autor del delito de concusión en grado de tentativa.

LEAR  El Pentágono afirma tener un plan inicial para el "Golden Dome", el sistema de defensa de misiles ordenado por Trump para proteger a Estados Unidos de posibles ataques.

La acusación fiscal sostiene que el legislador habría abusado de su cargo para obligar a sus trabajadores a entregarle parte de sus sueldos, configurando una conducta incompatible con sus funciones como funcionario publicco. La denuncia fue remitida a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, donde aún se encuentra en evaluación.